En medio de la disputa por las últimas medidas adoptada por el Consejo General de Educación (CGE), y que en la práctica implicaron el recorte y supresión de cargos, desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se multiplican las críticas hacia el titular del organismo, José Luis Panozzo.
Un duro documento elaborado por las seccionales de Agmer de Victoria (conducido por la Lista Blanca) y Federal (por la Ñandubay) califica como una “autocracia” el modo de gobierno del cuerpo colegiado del CGE.
El documento, firmado por los dirigentes Francisco Nessmann y Pedro Gutiérrez, califica como “perverso y autocrático” el sistema de toma de decisiones en Educación.
Dicen que el CGE juega “a las escondidas” con los representantes docentes en los órganos colegiados del organismo.
Asegura que esa es “la dinámica que el presidente del CGE, José Luis Panozzo, le intenta dar al gobierno de la educación de Entre Ríos”.
“Quizá, una de las grandes preguntas que deberían haberle formulado los legisladores que no aprobaron (y los que lo aprobaron quizá también) su pliego como presidente del CGE es si sabe qué es la democracia”, dice el texto del pronunciamiento.
“No estaría tampoco demás formular la misma pregunta a quienes en vocalía prescinden de actuar como cuerpos colegiados en esta línea, y toman decisiones unilaterales bajo el paraguas de la impunidad. En lenguaje común, se llama complicidad”, subraya el texto sindical.
“En este marco –señalaron– hoy decimos que lo que verdaderamente está en juego es la orgánica, la legalidad y la legitimidad del gobierno de la educación en Entre Ríos. Indudablemente, la lógica que intenta poner en marcha Panozzo & Cia es tomar todas las decisiones a espaldas del cuerpo colegiado que es el CGE, poniendo en marcha una Sociedad Anónima que intenta legitimar su accionar a través de normas y mandatos viciados de nulidad, que bajo el velo de legislación oculta una autocracia en marcha. Y cuyo primer objetivo hoy es el ajuste que puso en marcha”.
En esa “dinámica” de funcionamiento del CGE como una SA “han resuelto cerrar cargos, proyectos pedagógicos y hasta escuelas”, señalaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.