El presidente Mauricio Macri tuvo un paso relámpago por dos ciudades entrerrianas este jueves: Gualeguay y Gualeguaychú. Su visita tuvo como objetivo recorrer obras financiadas por el Gobierno nacional y apuntalar a los precandidatos a gobernador y vice de Cambiemos, Atilio Benedetti y Gustavo Hein.
La visita a Gualeguay fue más veloz. La prensa casi no tuvo posibilidades de hacerle preguntas, y su encuentro con vecinos fue organizado al milímetro por el equipo presidencial.
En Gualeguaychú sí tuvo tiempo para atender a los periodistas entrerrianos. Allí rechazó el fallo del juez Civil y Comercial Andrés Marfil, que anuló parcialmente el decreto N° 4.407, firmado por el gobernador Gustavo Bordet y que acotaba las distancias para fumigar cerca de las escuelas rurales.
En cambio, no tuvo una respuesta concreta a otra consulta periodística. Fue la que le formuló la periodista del sitio Reporte 2820, de Gualeguaychú, Paola Robles Duarte.
Concretamente, la comunicadora quiso saber: “El Ejecutivo Nacional adjudica 11 pesos por mujer para la prevención en violencia de género. La pregunta es qué espera señor presidente para decretar la emergencia en violencia de género y, en este sentido, aumentar el presupuesto para prevenir este tipo de cuestiones”.
Macri esgrimió una respuesta que se convirtió en viral porque hace referencia a cuestiones que nada tenían que ver con la consulta. “Me parece que también en esta nueva etapa de la Argentina, la etapa de las libertades, de opinar libremente, de ustedes de poder actuar. Estamos en una conferencia de prensa donde ustedes preguntan. Y el presidente ya ha hecho mas conferencia que ningún otro en su historia. También hemos sacado este problema a la luz, que existía de siempre y no se hablaba y está sobre la mesa y estamos todos trabajando. Hemos planteado un plan nacional de prevención y de trabajo contra la violencia de género que realmente está funcionando. Tenemos una línea de acceso en la que se han multiplicado las denuncias. Hay una mejor toma de conciencia y trabajo con la justicia alrededor del tema y también hemos sacado leyes importantes, como la Ley Brisas (sic)”, dijo.
Cabe recordar que la Ley Brisa, N° 27.452 de Régimen de Reparación Económica, otorga a los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género una reparación económica mensual de 8.636 pesos, equivalente a una jubilación mínima. Fue aprobada en julio de 2018 por el Congreso y en octubre fue promulgada por el Ejecutivo nacional.
En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, Robles Duarte comentó que en su paso por Gualguaychú, Macri “habló de lo que quiso” y que sólo se le pudieron hacer cinco preguntas, cuatro por parte de medios locales y una a cargo de Radio Nacional.
“Pateó afuera de la cancha todas las pelotas”, consideró la periodista y agregó que su pregunta apuntó a buscar una respuesta del presidente sobre un tema que habitualmente hablar.
“Nosotros durante el 2018, hasta noviembre, tuvimos un femicidio cada 30 horas. 225 en total. Y durante 2019 hubo alrededor de 32 femicidios. Mantenemos el promedio de un femicidio cada 30 horas y hay un presupuesto que le asigna 11 pesos por mujer para la prevención en violencia de género. Él me habló de la Ley Brisa, que es asignar un recurso al hecho consumado. Decirle que al Estado te va a bancar una pensión porque a vos la violencia machista te mató tu mamá”, explicó.
“Me parece que quería hablar de temas más masculinos, esta mirada de la política como que pasa sólo por la política, la economía y los temas como inflación y dólar. Cuando pregunto por esto me mira como diciendo: ‘¿Este no es un tema que debe preocuparme?’”, completó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.