La Justicia de La Paz sigue avanzando con la investigación penal preparatoria contra el médico y director del Hospital de Santa Elena, Marcelo Tedesco, sobre quien pesan dos denuncias por supuesta mala praxis.

En noviembre de 2018, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, le pidió la renuncia, pero se sostuvo al frente del nosocomio de la ciudad del norte entrerriano por el respaldo del intendente Silvio Moreyra.

Tedesco es oriundo de La Paz, y se recibió de médico en Córdoba, en 2000. Además, es antestesista recibido en Brasil, en el Centro de Beneficencia Portuguesa. Pero ese dato lo dejó muy mal parado en la Justicia, puesto que al poco tiempo de que se inició la causa en su contra Gonzalo Navarro, Coordinador del Registro y Fiscalización de Profesionales y Auxiliares de Salud, informó a la Fiscalía que el médico no poseía autorización del Ministerio de Salud para anunciarse como especialista en anestesiología.

A raíz de ello, Tedesco está imputado por el delito de lesiones culposas y ejercicio ilegal de la medicina, ya que actuó como anestesista sin el reconocimiento de su especialidad por parte de Salud. Según la acusación, el galeno habría trabajado de forma irregular al menos cinco años: desde el 1° de marzo de 2012 y el 2 de noviembre de 2017.

Esos dos delitos se le achacan en la causa en la que se investiga su accionar en la colocación de la anestesia a la docente María Fernanda Rodríguez, quien lo denunció a mediados de 2016 a poco de asumir en la dirección del Hospital de Santa Elena. Esta investigación está a cargo del fiscal de La Paz, Oscar Sobko.

En otro expediente, otra mujer lo denunció por su intervención en una operación de hernia realizada en marzo de 2015. Se trata de Liliana Velázquez, ama de casa que atribuye a Tedesco unas lesiones gravísimas que sufre. Este caso aún está en la etapa investigativa, también a cargo del fiscal Sobko.

Consultado por Entre Ríos Ahora, el fiscal indicó que la primera causa se encuentra “casi terminada” y que espera la conclusión de algunas medidas de prueba de la segunda, para, en caso de un resultado que refuerce la tesis de la Fiscalía, unificar ambos expedientes antes de pedir la elevación de la causa a juicio.

El acusador público, de momento, dijo que el próximo 10 de abril el médico oficial de Tribunales, Mauricio Rebord, le practicará una pericia a Velázquez, la segunda denunciante, para determinar si las lesiones que sufrió fueron producto de una mala intervención del galeno y anestesista.

Rebord ya intervino en la pericia de la primera denunciante. El resultado de esa pericia fue clave para la imputación formulada por Sobko.

En el caso de la docente, el fiscal concluyó que Tedesco provocó en el cuerpo de la docente “mielitis medular, con disminución de las aferencias somatosensitivas de ambos miembros inferiores, y el impedimento de la dorsiflexión del pie izquierdo sobre la misma pierna, provocando una probable disminución permanente en el miembro inferior izquierdo del cuerpo de la víctima”.

Sonia Velázquez, titular de la cartera sanitaria, consultada en el programa Puro Cuento, por Radio Costa Paraná 88.1, dijo que tras la denuncia el médico validó su especialidad de anestesista en el ministerio de Salud, pero que aun así sigue abierto el sumario administrativo que se le inició en el área jurídica.

“Él hizo la reválida, pero mientras tanto hubo una instancia que está en la justicia, y nosotros iniciamos las acciones administrativas que cabe a cualquier recurso humano que está en relación de dependencia con el Estado provincial. Él hizo la reválida pero en el ejercicio hubo una cuestión que para nosotros fue tomada como un llamado de advertencia en el componente administrativo”, aseguró Velázquez.

En la justicia, Tedesco es defendido por el abogado Andrés Bonello, que este año va como precandidato a vicentendente de La Paz por el peronismo. El letrado acompaña acompaña la precandidatura a intendente de Leonardo Fonseca.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.