La Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia decidió romper el acuerdo que firmó la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) con el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos respecto del índice de recomposición en el valor de las prestaciones, y anunció que si para el 30 de abril no hay entendimiento dejará de brindar atención a la obra social provincial.

Iosper dispuso otorgar a sus prestadores un incremento del 10 % desde el 1° de abril, que se suma al 10 % otorgado en enero y febrero de 2019. “Nos comprometimos a aumentar a nuestros prestadores, siempre de acuerdo a las posibilidades de nuestro organismo”, afirmó el presidente de la obra social, Fernando Cañete.

Pero en Concordia no han recibido de buena manera ese anuncio. Carlos Arizabalo, presidente de la Cámara de Clínicas y Sanatorios, explicó que se llegó al ultimátum porque “el Iosper no nos ha permitido llegar a un acuerdo y actualmente no tenemos un convenio”, según declaraciones que recogió Diario Río Uruguay.

Al respecto, sostuvo que “hace dos años salimos del convenio que tenía Acler”, y, desde ese momento, “no sabemos por qué el Iosper no nos permite tener un convenio directo”. Ese acuerdo, siempre según Arizabalo, redundaría en “una situación armónica” para con la obra social y se evitarían estos problemas.
La decisión de las clínicas de Concordia de no seguir brindando cobertura a pacientes Iosper afectará a unos 35 mil afiliados que tiene la obra social en esa ciudad y comprende los cinco establecimientos privados que integran la cámara local (Sanatorio Garat y Concordia, Instituto de Pediatría, Sogyn y Salud Mental).

Pero desde Iosper rechazaron el ultimatum.

El titular del Iosper recordó que está vigente una medida cautelar dictada el 31 de julio de 2015 por la entonces titular del Juzgado Civil y Comercial N° 3 de Paraná, Juliana Ortiz Mallo, a petición de Iosper, y que ordenó a los sanatorios de Concordia «continuar brindando las prestaciones médicas comprometidas a los afiliados del Iosper, en los términos y condiciones que hasta la interposición de la presente se realizaban y conforme el acuerdo señalado supra, hasta tanto se resuelva el juicio principal y/o se dirima el conflicto alegado por la accionante, debiendo a tal fin librarse los despachos pertinentes, habilitando días y horas para el diligenciamiento respectivo».

«Esta decisión que toman ahora es una determinación aislada de los sanatorios de Concordia. porque no están de acuerdo con el aumento otorgado por la obra social a las clínicas. La obra social acordó con la Asociación de Clínicas y Sanatorios un aumento arancelario del 10% a partir del 1° de abril. La cámara que agrupa a los sanatorios de Concordia no está de acuerdo con esto, y quiere tomar una decisión totalmente aislada, y esto nos obliga a ejecutar la medida cautelar dictada por la Justicia y que está vigente», anunció Cañete en diálogo con el programa Cinco Esquinas de Radio Costa Paraná 88.1

Además, dijo que los afiliados de Concordia que tengan que solicitar los servicios de internación y las clínicas los consideren como pacientes particulares, «les vamos a pedir que cuando paguen soliciten la factura, y luego la obra social les va a reintegrar el monto que abonen». Cañete sostuvo que la decisión de los sanatorios de Concordia «es un problema interno de la Acler, que a nosotros no nos corresponde resolver. Nosotros tenemos en toda la provincia 54 sanatorios, y por mes les pagamos $50 millones, algo que no es monto menor. Y se paga en el corto plazo. No puedo aceptar que 5 sanatorios de Concordia pretendan manejar de otra forma el pago de prestaciones. En toda la provincia se aceptó la recomposición otorgada, a excepción de Concordia. Ese no es problema de la obra social».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.