Los abogados de la familia del empresario Omar Benvenuto, desaparecido en octubre de 2017 en Gualeguay y de quien no se han tenido noticias, pidieron formalmente al Ministerio de Seguridad de la Nación, que dirige Patricia Bullrich, que aumente el monto de la recompensa para quien pueda aportar datos que puedan dar con su paradero.

Actualmente, el monto está en $500 mil, pero piden que esa cifra sea elevada a $1,5 millones. Y lo hicieron por dos motivos: por la devaluación, pero también para incentivar a la población, fundamentalmente de la zona de Gualeguay, que pueda aportar datos sobre la ubicación de Benvenuto, a quien ahora buscan vivo aunque no descartan que ya esté muerto.

“El pedido de aumento del monto de la recompensa tiene que ver con la hipótesis de que podría haber gente local involucrada en el secuestro, más allá de que hay llamadas de otras localidades. La forma en que se dio, las características de Benvenuto, indican que hay gran posibilidad de que haya gente involucrada de esta localidad. Incluso, que haya tenido confianza con Benvenuto”, dijeron este martes los abogados Esteban Español  y Carlos Magallán, querellantes de la familia en la causa que ahora instruye el juez federal de Paraná, Leandro Ríos. Fue durante una rueda de prensa que ofrecieron en el cuartel de Bomberos de Gualeguay.

El primer monto de recompensa, hoy vigente, de $500 mil, fue solicitado desde la Justicia provincial a la Nación, el 30 de octubre de 2017. El 4 de abril último, los abogados querellantes hicieron el pedido de actualización de ese monto ante el fiscal federal Carlos García Escalante, que dirige la investigación. Los letrados se inclinan por la hipótesis del secuestro extorsivo, que es lo que motivó el pase de la causa del fuero provincial al fuero federal. Y reafirman que hay conexión local con ese hecho.

El enigma


El empresario Omar Héctor Horacio Benvenuto, dueño de la empresa Inprocil SA (Industria Productora de Cilindros), de Gualeguay, sigue desaparecido. Su rastro se perdió el 27 de octubre de 2017.

No lo encontró la Justicia provincial y tampoco se conocen avances sustanciales en la investigación que encaró la Justicia Federal, cuando el caso pasó a esa jurisdicción por una pista: un llamado a la familia que hizo suponer a los investigadores la posibilidad de un secuestro extorsivo, un delito que, como el narcotráfico, es de incumbencia del fuero federal.

Las últimas personas que lo vieron fueron el exsenador radical Hugo Lesca y el presidente del bloque de concejales de Cambiemos de Gualeguay, Efraín Martínez Epele. Fue en un encuentro que mantuvieron en la casa de Lesca, en donde, según contó el dirigente, se discutió el comodato del terreno en donde se encuentra la empresa Inprocil. Era un tema que interesaba al empresario.

La familia del empresario denunció la desaparición el 29 de octubre de 2017. Poco después, el 4 de noviembre, la investigación derivó en un procedimiento que impactó en la prensa y en el ambiente político: la justicia allanó las propiedades de Lesca y el exintendente peronista Luis Erro, y los hermanos de este, Eduardo y Sebastián.

La medida fue solicitada por el fiscal Agustín Gianini y aprobada por la jueza de Garantías Alejandra María Cristina Gómez. Poco después, sin resultados a la vista, y con un escándalo en puerta, se sumó al caso el fiscal Ignacio Boris Telenta, que actualmente es juez de Garantías de Gualeguaychú. A fines de noviembre de 2017 renunció a la causa el fiscal Gianini y, a la vez, el casó pasó a la órbita de la Justicia Federal.

Lo cierto es que luego se supo que hubo un error que llevó a involucrar en la causa a los Erro y Lesca. El 25 de noviembre de 2017, el oficial principal de la Policía de Entre Ríos, Dante Nicola, informó al Jefe de División Antisecuestros, comisario Gustavo Schumacher, que se constató un “error involuntario” en el informe de las llamadas que vincularon a los dirigentes.

Tras ello sobrevino la denuncia de los Erro y Lesca para que se investigue cómo llegaron a ser involucrados en tan grave investigación. Primero fueron por la cabeza de los fiscales Gianini y Telenta. Incluso contra este último presentaron impugnaciones en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado para que no apruebe su pliego de juez de Garantías. No obstante, los esfuerzos no dieron resultados. La Justicia no abrió ningún expediente.

En enero de 2018, un año atrás, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció $500 mil a quien brinde algún dato que “conduzca directamente a encontrar” al empresario. El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) aún tiene el rostro del empresario en la galería de personas que son buscadas en todo el país.

Mientras el misterio continúa rodeando la figura de Benvenuto, el abogado Sebastián Gregorio Erro, hermano del exintendente de Gualeguay, exige que se abra una investigación sobre el Ministerio Público Fiscal, y más precisamente sobre el exfiscal Telenta y los abogados de la familia Benvenuto, Esteban Mauricio Español y Carlos Mercedes Magallán. La denuncia penal fue presentada en octubre de 2018, y en ella el letrado denuncia que hubo un desvío y encubrimiento en el caso, y apunta a Telenta, Español y Magallanes.

Pero el camino de la denuncia no prosperó.

El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, a cargo del juez Mauricio Daniel Derudi, rechazó la solicitud del abogado Sebastián Erro de declarar inconstitucional el artículo 210 del Código Procesal Penal de la provincia, que otorga la facultad al Ministerio Público Fiscal para que inste o no una investigación. El letrado anticipó que apelará ante la Cámara de Casación Penal de Concordia.

De ese modo, el magistrado dejó firme la resolución de la jueza de Garantías de Gualeguay, Alejandra Gómez, del 19 de febrero de 2019, que rechazó la pretensión de Erro. Con el planteo, el abogado –hermano de Luis Erro, exintendente  de Gualeguay- buscaba que la Justicia ordenase a la Fiscalía que abra una investigación para saber si hubo un encubrimiento o plantación de prueba falsa durante la pesquisa por la desaparición del empresario de Inprocil SA, Omar Benventuo.

 

 

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.