Este miércoles 1°, Día del Trabajador, la regional local de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a participar de una olla popular que se hará en Plaza 1° de Mayo en Paraná como continuidad del paro que tendrá lugar este martes, convocado por el Frente Sindical, y al que adhieren Camioneros y las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
La olla popular tendrá una peculiaridad: se hará a mediodía y coincidirá con un acto religioso organizado por la Iglesia de Paraná para conmemorar el Día del Trabajador: la misa en la Catedral Nuestra Señora del Rosario y la posterior bendición de los elementos de trabajo sobre calle Su Santidad. La tarea no estará a cargo esta vez del obispo Juan Alberto Puiggari, que está en Roma en la visita ad limina al papa Francisco.
La misa y bendición por el Día del Trabajador quedará a cargo de los dos sacerdotes que son asesores de la Pastora Social, Daniel Ponce, de Santa Lucía, y Ricardo López, de Nuestra Señora de Guadalupe.
José María Velázquez, titular de Pastoral Social, dijo que los sacerdotes, además de bendecir los elementos de trabajo, también bendecirán la olla popular que estará instalada en Plaza 1° de Mayo. «Les pedí a los dos sacerdotes que van a estar en la celebración de la misa por el Día del Trabajador que bendigan las ollas. porque es parte de la representación de lo que no está pasando. Y ellos aceptaron bendecir. Nosotros sabemos que este tipo de manifestación es un termómetro de lo social. Nosotros no organizamos la olla popular. La olla popular está, y va a estar frente a la Catedral. ¿Cómo no la vamos a bendecir?», planteó Velázquez.
El dirigente social sostiene que la Iglesia está presente en la problemática de la falta de empleo, y recordó que el propio Puiggari recibió a 20 personas que fueron despedidas del Programa de Agricultura Familiar. Y consideró que en la misa del Día del Trabajador en la Catedral «se va a agradecer por los que tienen trabajo, pero fundamentalmente se va a pedir por aquellos que no lo tienen. Nosotros no podemos mirar para otro lado. De frente, tenemos esta situación social. Nos toca este 1° de mayo en estas condiciones. Por eso la misa va a ser para pedir que cesen los despidos, especialmente pidiendo por los que no tienen trabajo».
Velázquez dice que la situación social tiene su expresión en el aumento de la demanda que han registrado los distintos centros de Caritas de la ciudad, que no sólo entregan comida -ya no lo hacen algunos días a la semana, sino todos los días- sino también ropa. «Todo el trabajo y la asistencia se hace en base a la solidaridad. Le estamos poniendo el hombro a la situación y la gente responde», explicó durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.