La falta de dosis de vacunas para cumplir con el calendario de vacunación oficial ya se ha convertido en una situación de alta gravedad en la provincia. La Nación envía dosis por cuantagotas, o directamente no envía.

El Ministerio de Salud alertó este martes que en la Cámara de Vacunas  de la Provincia no hay en stock de: antimeningococcica (Menveo), varicela,  hepatitis A, Salk (para la poliomelitis) y la VPH que es para la prevención de cáncer de cuello de útero primordialmente.

Salud ya envió una carta documento a la Nación urgiendo la regularización de esa situación, pero según dijo la ministra de Salud, Sonia Velázquez, de momento no han obtenido ninguna respuesta. La cuestión alcanza un nivel de preocupación tal que ya en 2018 la Provincia no pudo alcanzar el nivel óptimo de vacunación en la población lo cual deja a importantes franjas de niños sin recibir sus dosis de vacuna y eso abre la posibilidad de la aparición de enfermedades que hoy están controladas.

Según Salud, durante 2018 se planificó vacunar a 21.842 chicos con 3 dosis de Menveo (antimeningococcica) según calendario oficial nacional de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, solo se pudo cubrir con lo enviado por Nación con la primera dosis un 63% de la población; para la segunda dosis, un 53%; y para la tercera dosis, un 34%,  lejos  del 95% de cobertura recomendable.

Durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, la titular de Salud dijo que la Provincia, al reclamar las dosis de vacunas por carta documento a las Nación, utilizó una herramienta legal luego de agotar varias instancias, sin respuesta. “Acá hay una vulneración de un derecho constitucional, como es la vacunación de la población.  No queremos polemizar, solo seguimos una línea que ya siguieron otras provincias y entidades científicas como la Sociedad Argentina de Pediatría”.

“Tenemos mucha preocupación por esta situación que se ha creado, y de la que no podemos hacernos cargo –dijo la ministra-. Es una obligación de la Nación enviar las dosis de vacunación, porque la provincia no puede salir de un día para el otro al mercado a comprar lo que no envían. Nosotros hicimos la previsión en tiempo y forma. En junio de 2018 enviamos el pedido de las dosis necesarias. Pero nos encontramos con esto: que las dosis llegan con cuentagotas o que directamente no llegan.  El Estado nacional es responsable de garantizar el calendario”.

Velázquez lamentó las declaraciones del candidato a diputado provincial por Cambiemos Gustavo Cusinato, que responsabilizó a la Provincia por el faltante de vacunas.

“La verdad que lamento que el candidato no se haya acercado a hablar con nosotros y a interiorizarse, como lo ha hecho el diputado (Alberto) Rotman, con quien hemos venido compartiendo la preocupación. El diputado Rotman es una persona que es referente de salud de Cambiemos. Una persona de consulta. Lamento que Cusinato no se haya al área de Epidemiología o me haya llamado”, subrayó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.