Desde este lunes 13 y hasta el próximo 17 de junio, todos los tenedores de la tarjeta SUBE y que pagan la tarifa plana -sin subsidio- deberán empadronarse en un registro para poder seguir pagando el boleto de colectivos a $20. El resto de los usuarios -los del área Metropolitana, que viven en Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda- pagarán una tarifa más cara: $22,80.
«Queremos diferenciar a los usuarios que es de Paraná, para subsidiar la tarifa plana general, la única que no está subsidiada», aclaró Leandro Fernández, de SUBE Paraná. «El cambio recién se va a implementar a mediados de junio, así que hay tiempo para realizar el trámite», indicó. «Es solamente para usuarios de Paraná que no tenga otro beneficio. Los que pagan boleto estudiante o boleto obrero no necesitan empadronarse», apuntó.
El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) creará un atributo para los usuarios de Paraná en base a la inormación que cada usuario deberá aportar al registrarse en las oficinas del edificio municipal de Cinco Esquinas. Para seguir pagando $20 y acceder a la compensación que dispuso el Ejecutivo Municipal de $2,80 , mediante Decreto 392/19, deberán concurrir desde el 13 de mayo, de 7,30 a 12,30 a la oficina ubicada en el Edificio Municipal de las 5 Esquinas (ex Terminal de Ómnibus) con la siguiente documentación: dos fotocopias completas del DNI con domicilio declarado en Paraná y dos fotocopias de la Tarjeta SUBE que desea registrar a su nombre o que ya tenga registrada el usuario. No es necesario que concurra el titular a presentar la documentación.
Recopilada la documentación se le entregará la copia con acuse de recibo y transcurridas 72 horas hábiles, el usuario estará en condiciones de validar su beneficio en cualquiera de las Terminales Automáticas SUBE existentes de la ciudad.
Con este trámite queda determinado que los beneficiarios del abono por 20 pesos es acreditado a habitantes de Paraná, ya que es un descuento del que se hizo cargo la Municipalidad de Paraná.
El sistema continuará funcionando como lo hace actualmente hasta el 17 de junio de 2019.
Los que concurran a hacer la validación del domicilio en Paraná deben hacerlo con el último DNI tramitado y debe leerse con claridad el número de trámite, que es de once dígitos y se encuentra al lado de la foto de los DNI digitales nuevos y en el lado posterior en los primeros DNI emitidos.
A su vez la tarjeta SUBE no debe estar registrada a nombre de otro usuario. Debe ser una que ya haya sido asociada al usuario que solicita el descuento o, caso contrario, debe ser una comprada en un punto de venta que nunca haya sido asociada a otra persona.
En caso de no cumplir los requisitos, el usuario no podrá activar la tarjeta hasta que regularice su situación y continuará abonando el abono general sin el descuento, de acuerdo a lo informado por la Dirección General de Transporte y Movilidad Urbana.
El empadronamiento que ahora anunció el gobierno de la ciudad ya había sido adelantado por Entre Ríos Ahora el último 18 de abril.
El martes 16 de abril, la tarifa de colectivos pasó de $14,85 a $22,80, aunque en Paraná ciudad la Municipalidad decidió aplicar un subsidio de $2,80, por un plazo de 180 días, de modo que el valor final para el usuario quedará en $20. En el área metropolitana, en tanto, habrá un costo diferencial, $22,80.
Claro que como la suba se dio sin que antes se adaptaran los sistemas, lo que ocurre hoy es que en Paraná y en la zona metropolitana se paga la misma tarifa: $20.
Pero la idea es que coexistan dos tarifas.
¿Cómo se diferenciará un usuario de otro?
Será a través de la incorporación de un atributo al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), trámite que deberá ser resuelto en la Nación.
Pero para que un usuario de Paraná pague esa tarifa subsidiada de $20 y no la del área metropolitana de $22,80 deberá antes empadronarse. De otro modo, seguirá pagando $22,80.
Ese trámite, el empadronamiento de los usuarios que pagan la tarifa plana -los subsidiados ya están registrados- se hará dentro de un mes, aproximadamente, cuando SUBE tenga listo el “atributo” que permitirá diferenciar usuarios.
¿Quiénes pagan hoy $20?
Todos los usuarios, sean de Paraná o de San Benito, Colonia Avellaneda u Oro Verde por cuanto el atributo en SUBE todavía no está listo para diferenciar un usuario de otro.
Por decreto
La nueva tarifa de colectivo, aunque está en discusión en el Concejo Deliberante, se aplicó por decreto del Departamento Ejecutivo.
Como dio a conocer de forma anticipada Entre Ríos Ahora, la administración del intendente Sergio Varisco dictó el decreto N° 392, fechado el 22 de marzo, y dispuso la “adecuación de tarifa para las diferentes categorías de boletos del servicio de transporte urbano de pasajeros en colectivos en la ciudad de Paraná”.
El decreto cita el dictamen de mayoría de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo que “aconsejó la aprobación, en general, de la adecuación tarifaria en las diferentes categorías de boleto del servicio de transporte urbano de pasajeros en colectivo”. Ese dictamen de mayoría contó con las firmas de los ediles Elsa Salazar y Santiago Gaitán, del bloque Paraná de Pie; María Marta Zuiani (Cambiemos) y Luis Díaz (Frente Renovador), al hacer propio, con modificaciones, el proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal.
El decreto señala que ese dictamen, “aprobado en mayoría será tratado en los términos y plazos que rigen en dicho Cuerpo, ante lo cual y sin perjuicio de su posterior tratamiento y aprobación por parte del mismo, este Departamento Ejecutivo Municipal, en los términos y plazos previstos en el actual marco regulatorio -Ordenanza 9462, artículo 52, último párrafo: ´El Honorable Concejo Deliberante tendrá un plazo máximo de 20 días para expedirse sobre la adecuación, y de no hacerlo en ese plazo, el Departamento Ejecutivo Municipal tendrá la potestad subsidiaria de fijarla, debe prever los recaudos pertinentes a los fines de no generar reclamos y planteamientos que se puedan originar por parte de la Concesionaria del servicio ante el vencimiento de estos plazos, actuando en consecuencia y aplicando los valores allí planteados´”.
Esquema tarifario
El nuevo esquema tarifario que establece el decreto N° 392, fechado el 22 de marzo, y que entra en vigencia este martes, es el siguiente:
Boleto General: de $14,85 a $22,80
Boleto primario: de $1,48 a $2,28
Boleto secundario: de $3,72 a $5,71
Boleto terciario y universitario: de $ 4,45 a $6,84
Boleto obrero: de $9,66 a $ 14,83
Boleto jubilado: de $6,68 a $ 10,26
Boleto nocturno: de $ 19,25 a $29,64
El artículo 2° del decreto dispone que “los usuarios del servicio de transporte urbano de pasajeros para la ciudad de Paraná, en su categoría de boleto general,tenga una compensación a cargo de este Departamento Ejecutivo Municipal de $2,80 por el término de 180 días desde la puesta en vigencia de la nueva escala tarifaria”, que la norma, de todos modos, no especifica. De ese modo, el boleto general se pagaría durante ese plazo a un valor de $20.
Durante 2018 hubo dos readecuaciones del precio del boleto. La tarifa estaba en julio en $8,75, y pasó en agosto a a $12,40, esto se un 41% de incremento. Y partir del 1° de octubre volvió a aumentar: se fijó el valor en $14,85.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.