El Ministerio Público Fiscal pedirá este martes, en la audiencia ante la Cámara de Casación Penal para revisar las condenas en el caso del femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril de 2017 en Gualeguay, que se agrave la pena para uno de los dos condenados, Néstor Pavón.
El 16 de octubre de 2017, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay dictó sentencia y condenó a prisión perpetua a Sebastián Wagner, al hallarlo “autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, en concurso ideal con homicidio agravado por ser con alevosía, criminis causa y violencia de género” que tuvo como víctima a la joven estudiante uruguayense Micaela García.
Y además, decidió unificar las condenas anteriores que purgaba por dos casos más de violación y por los que había conseguido quedar en libertad en 2016, medida ordenada por el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi.
Respecto de Néstor Pavon, el segundo acusado por los fiscales Ignacio Telenta y Dardo Tórtul -hoy ambos convertidos en jueces-, el tribunal lo declaró “autor material y penalmente responsable del delito de encubrimiento agravado”, y en consecuencia lo condenó a la pena de 5 años de prisión “de cumplimiento efectivo”. En cuanto al tercer involucrado en el femicidio de Micaela García, Gabriel Otero, sobre quien los fiscales habían pedido la absolución por el beneficio de la duda, los jueces lo absolvieron de culpa y cargo.
Tanto Wagner como Pavón continúan en la cárcel hasta que la sentencia quede firme, por cuanto el tribunal confirmó la prisión preventiva que vienen cumpliendo.
La Fiscalía había impulsado la imposición de la misma condena a Pavón que a Wagner, por cuanto lo consideró coautor del crimen. El fiscal Jorge Gamal Taleb, que estará este martes en la audiencia en Casación, sostuvo: «Nosotros pedimos la misma condena que para Wagner. Lo acusamos a Pavón de la violación en coautoría y del homicidio criminis causa, femicidio y el homicidio con alevosía en coautoría, que tiene prisión perpetua».
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Taleb indicó que la Fiscalía había acusado en el juicio a Pavón «por coautoría del abuso sexual en concurso con el homicidio de Micaela. Y subsidiariamente, lo habíamos acusado también por encubrimiento. Pero el Tribunal lo absolvió en los delitos de abuso sexual y de homicidio, y sólo lo condenó por el de encubrimiento. Nuestro recurso de casación está dirigido a pedir que lo condenen por el homicidio y el abuso sexual a Pavón».
El tribunal que condenó a Wagner y a Pavón en 2017, conformado por los jueces Roberto Cadenas , Darío Crespo y María Angélica Pivas, había desechado la tesis acusatoria de los fiscales Telenta y Tórtul, quienes sostuvieron la corresponsabilidad de Wagner y Pavón en el femicidio de la joven estudiante uruguayense, y habían pedido para ambos la pena de prisión perpetua. El Tribunal dijo que el Ministerio Público Fiscal se basó sólo en el testimonio de Wagner para incriminar a Pavón, sin pruebas suficientes. Los magistrados dieron por probado que Pavón sólo actuó como encubridor luego de enterarse del crimen, y ayudó a Wagner a eludir a la Policía y fugarse a la provincia de Buenos Aires.