El exintendente de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, declara este martes por la mañana nuevamente en la causa en la que se lo investiga por el supuesto sobreprecio de 20 cuadras en la localidad del norte entrerriano, obra realizada en su última gestión con fondos del programa nacional Más Cerca.
Su nueva declaración indagatoria se da en el marco del trabajo del fiscal de La Paz Santiago Alfieri, que debe reformular la imputación tal como se lo ordenó el pasado 29 de abril el juez de Garantías y Transición de La Paz, Walter Carballo.
Ese día, el magistrado hizo lugar al planteo del abogado de Rossi, Carlos Reggiardo, de que el hecho imputado debía ser precisado para que se pueda cumplir el requisito de elevar la causa a juicio oral y público.
El magistrado dio 20 días hábiles para que el acusador presente los cambios y precisiones al hecho endilgado al exjefe comunal, sus exfuncionarios, y empresario y técnicos que intervinieron en la obra de las 20 cuadras.
La ronda de indagatorias, en realidad, arrancó este lunes cuando declararon ante el fiscal la parte empresaria involucrada: el empresario Néstor Juan Szczech; al ingeniero en construcciones Rubén Clivio Benítez; y el ingeniero y apoderado, respectivamente, de la empresa L&C Construcciones S.A. Carlos Alberto Lescano.
Este martes, además de Rossi, declaran María Inés Martínez (contadora municipal); Carlos Roberto Méndez (exsecretario de Gobierno y Hacienda de Santa Elena); y Adolfo Zenón Ortíz (responsable técnico del Programa Más Cerca).
“El juez tomó los argumentos de la defensa, en términos de que ellos plantearon no poder comprender totalmente el hecho que se les imputaba. Se les imputa el mismo hecho: sustracción de fondos públicos, pero se debe explicar de una manera más acabada, con un mayor nivel de detalle, la conducta de cada uno, pero con autoría conjunta”, explicó una fuente judicial consultada por Entre Ríos Ahora.
Además, se indicó que en la causa ya no hay prueba documental por producir, y que por esa razón luego de las declaraciones indagatorias, el fiscal solicitará nuevamente la remisión de la causa a juicio y se volverá a realizar una audiencia para tal fin.
La causa
La causa se inició en 2016 por una denuncia formulada por el actual intendente de Santa Elena, Silvio Moreyra –que también está siendo investigado por el fiscal Alfieri en una causa por supuestos sobreprecios en una obra- que es concuñado de Rossi.
La presentación la realizó con la representación del abogado Guillermo Mulet, conocido por sus denuncias a la corrupción del ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri.
Según la primera acusación fiscal –ahora en proceso de reformulación-, durante la gestión Rossi, el municipio pagó a la empresa L&C, del empresario Néstor Szcczech, más de $20 millones para ejecutar la pavimentación de esas 20 cuadras, cuando el costo máximo estimado en el mercado es $18 millones y el mínimo, de $14 millones. La obra se realizó en el marco del programa nacional Más Cerca.
En su pedido de elevación a juicio, el fiscal Alfieri había adelantado que en la instancia de debate oral pediría una pena de prisión para Rossi: 5 años y 6 meses de cárcel, más la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.
Además de Rossi, el fiscal busca que sean llevados a juicio otras seis personas: el empresario Néstor Juan Szczech; al ingeniero en construcciones Rubén Clivio Benítez; el ingeniero y apoderado, respectivamente, de la empresa L&C Construcciones S.A. Carlos Alberto Lescano; María Inés Martínez (contadora municipal); Carlos Roberto Méndez (exsecretario de Gobierno y Hacienda de Santa Elena); y Adolfo Zenón Ortíz (responsable técnico del Programa Más Cerca).
Actualmente Rossi busca un quinto mandato como intendente de Santa Elena. El próximo 9 de junio enfrentará a Moreyra, a quien en las PASO superó por 174 votos: 4.417 personas votaron por la lista de Rossi; mientras que el actual jefe comunal obtuvo 4.243.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.