Mediante un juicio abreviado, cuatro personas terminaron condenadas a penas condicionales hoy en los Tribunales Federales de Paraná, como culminación de un proceso que se había iniciado en 2016 luego de que aparecieran pintadas antisemitas, con simbología nazi, en las paredes del Parque Escolar Enrique Berduc.

El hecho ocurrió a finales de febrero de 2016: cruces esvásticas, palabras en alemán, la inscripción de SS -en alusión a la policía secreta del nazismo-, todo de simbología discriminatoria muy fuerte. Entonces, Diego Dlugovitzky, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), propuso una acción de reparación: movilizó a varios sectores para tapar las pintadas.

Pero tres semanas después, volvieron a pintar con las mismas consignas el Parque Berduc, sólo que esa segunda vez la Policía los descubrió in fraganti y detuvo a cuatro personas: José Yamil Abdala, Sebastián Bovolini, Ángel Alegro  y Yanina Belén Cufré. El caso primero se trató en la Justicia provincial, pero por una cuestión de competencia pasó a la Justicia Federal.

En la segunda pintada, hubo una amenaza directa hacia Dlugovitzky. En medio de las pintadas nazis, la inscripción de esta frase: «Para Diego D».

La causa quedó caratulada “Bovolini, Sebastián Exequiel; Abdala, José Yamil; Alegro, Ángel Esteban y Cufre, Yanina Belén s/Infracción a la Ley 23.592”, que penaliza acciones de discriminación. Los cuatro llegaron al Tribunal Federal como coautores de los delitos de realización de propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma, amenazas y daño agravado.

Aunque en principio se evaluó la posibilidad de una probation, la negativa de Dlugovitzky, como víctima, derivó en un acuerdo de juicio abreviado. «Entendimos que no correspondía la probation porque consideramos que hubo premeditación y preparación, y que se trató de personas adultas con vasto conocimiento de lo que hacían», dijo Dlugovitzky. «Además, por los chats que se hallaron en sus celulares, se pudo establecer que tenían planeada una acción para realizar en mi casa», agregó.

Ante la jueza federal Lilia Carnero, los cuatro imputados reconocieron los delitos que cometieron y su autoría, pidieron perdón y se comprometieron a asistir un curso -cinco encuentros- que se dictará en la DAIA Paraná sobre acciones de discrminación y la Shoá, como se conoce al Holocausto.  Los cuatro pidieron disculpas públicamente frente a la magistrada.

En la audiencia en los Tribunales Federales estuvo presente el actual titular de DAIA Paraná Pablo Soskin.

Abadala y Cufre recibieron la pena de 1 año de prisión en suspenso cada uno; en tanto, Bovolino y Alegro, 2 años de prisión en suspenso.

Al salir del tribunal, Alegro volvió a pedirle disculpas a Dlugovitzky, y entonces se generó un pequeño diálogo, esclarecedor:

«Te acepto las disculpas, pero también te digo que no te tengo miedo. No porque sea machito, sino porque aprendimos que no podemos vivir del miedo», le dijo el extitular de DAIA.

 

 

Foto: Gentileza Agencia Periodística Federal (APF)

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.