El Consejo General de Educación (CGE) decidió rever su decisión de suprimir 47 cargos de maestros alfabetizadores, medida resuelta a finales de julio y que ahora fue reconsiderada.
Es la segunda vuelta atrás del titular de Educación, José Luis Panozzo. Ya había decidido no adelantar la baja de categoría de 138 escuelas primarias. El CGE primero dispuso que se concretase la medida en 2017, después decidió adelantar su cumplimiento para hoy, pero después decidió dejar todo como estaba, y concretar los cambios el año próximo.
Ahora, pasó lo mismo con el destino de los cargos de maestros alfabetizadores.
La supresión de cargos fue resuelto a través de la resolución N° 2.388, del 27 de julio.
Y dice así: “Disponer que los cargos de maestro de ciclo, destinados a las escuelas primarias seleccionadas en cada departamento de la provincia, según resolución N° 3.557/07, dejen de funcionar como maestro de apoyo a la alfabetización inicial y queden en reserva en la Dirección de Educación Primaria”.
Esa resolución de 2007 a la que alude se dictó en el marco del desarrollo de una experiencia piloto de escuelas de jornada extendida en 44 instituciones de enseñanza primaria. Luego, el Consejo de Educación firmó un convenio con la Asociación Civil Educación para Todos y se implementó en la provincia el Programa Todos Pueden Aprender, y aquellos maestros de ciclo designados en 2007 pasaron a cumplir el rol de masetros de apoyo a la alfabetización inicial.
El Programa Todos Pueden Aprender fue diseñado técnicamente por la Asociación Civil Educación Para Todos, con el auspicio y financiamiento de Unicef. “Este programa es una herramienta importantísima para trabajar en las escuelas sobre cómo se puede revertir la problemática de la repitencia con la alfabetización inicial”, explicó en 2010 la entonces titular del CGE, Graciela Bar.
El programa fue oficialmente lanzado a fines del 2008, para focalizar e intentar cambiar los altos índices de repitencia, la sobreedad y el abandono en la escuela primaria, sobre todo en el primer ciclo.
Los esfuerzos se centran en la disminución de la repitencia por considerar que es una de las dimensiones del fracaso escolar que mayor incidencia tiene sobre las restantes.
Las propuestas de enseñanza en Alfabetización Inicial en Lengua y Matemática, y el acompañamiento a los directores para mejorar la gestión institucional, se combi”nan con un régimen de promoción asistida que evita que los niños repitan el grado durante el primer ciclo.
Pero en 2016, el Programa Todos pueden aprender no tiene continuidad y el convenio con la Asociación Civil Educación para Todos ha caducado.
Y por eso Educación decidió redistribuir cargos, pero no bien se tomó la medida la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) denunció que se trataba de un “ajuste”.
Esta tarde se conoció una nueva disposición de Educación, la resolución 2980/16, fechada hoy, 1º de septiembre, que resolvió que los 43 cargos de maestros auxiliares en alfabetización inicial serán redestinados a las escuelas Ninas donde cumplirán la función de maestros auxiliares.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.