A pocas semanas de las elecciones generales que reformularon el mapa político en el norte entrerriano, se encendió nuevamente la polémica en Santa Elena. Primero, la controversia giró en torno a si los comicios fueron ganados por el intendente Silvio Moreyra (Creer) o su concuñado Domingo Daniel Rossi (Juntos por Santa Elena).
El escrutinio definitivo dio ganador a este último por 35 votos. Ahora, ya en tiempos de transición política, la discusión resurgió en torno a cuántos contratados tiene el municipio y si en los últimos días hubo despidos.
Los concejales de Cambiemos advierten que se produjeron despidos en las últimas semanas después de las generales. En el mismo sentido se expresó el intendente electo, que le puso un número: entre 400 y 500 despidos. Además, advirtió que la planta de personal creció exponencialmente durante la gestión de Moreyra.
Desde el moreyrismo desmienten los dichos del jefe comunal electo. Y aseguran que si bien se crearon cargos, fueron con el fin de contener a las personas que sufren como consecuencias de las políticas económicas del Gobierno nacional.
Cambiemos pide informes
Para conocer la situación real de la planta de personal y cuántos contratos fueron dados de baja, el 25 de junio los concejales de Cambiemos presentaron un pedido de informe al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), con el fin de que detalle la realidad de la planta de personal.
En el escrito elevado al jefe comunal, piden: “Detalles de la planta de personal de agentes contratados previstos para el ejercicio 2019; detalle de la cantidad de contratados que se dará de baja con proyección 10 de diciembre de 2019; fecha y motivo de los despidos; detalle de formas de pago y montos; áreas y funciones en las que desarrollaban actividades los trabajadores contratados; y si al momento de dejar sin efecto el contrato se adeuda pagos”.
“Es de público conocimiento que los despidos del DEM se vienen realizando en las últimas semanas de personal contratado municipal. Como concejales de la ciudad somos interpelados ante estas situaciones reiteradas sin tener respuesta acertada”, sostienen los concejales Pablo Batista, Marta Núñez, del bloque Cambiemos UCR; y Rubén Emiliano López y Eduardo Javier Rorh, del bloque Cambiemos Todos por Santa Elena.
El pedido de informe fue difundido por los ediles opositores a través de Facebook, donde expresaron que “en estas semanas muchas familias han quedado sin la contención económica, objetivo defendido durante estos 40 meses por DEM encabezado por Silvio Moreyra. Esperamos tener respuesta para transmitirla a las personas despedidas, ya que hasta el momento no saben los motivos de darlos de baja y en algunos casos con deudas por parte del Municipio”.
Rossi dice que hubo entre 400 y 500 despidos
Consultado por Entre Ríos Ahora, el intendente electo Domingo Daniel Rossi, sostuvo que está en conocimiento de los despidos dispuestos por su concuñado y rival político. Además, refirió que cuando dejó la intendencia, en 2015, la planta de personal era mucho menor a la actual.
“Dejé la intendencia con 118 empleados en planta permanente y 300 contratados. Moreyra duplicó la planta permanente y triplicó los contratados. Son entre 400 y 500 los contratados que dieron de baja ahora, la mayoría jubilados que fueron contratados ante de las elecciones y casi todos sabían que no iban a seguir”, dijo Rossi, que asumirá su quinto mandato en la ciudad.
Además, afirmó que en la gestión actual “sabían que esos contratos no podían durar” y agregó que “en este momento, Moreyra adeuda dos meses a los contratados”.
Finalmente, sostuvo que una vez que asuma dispondrá que se realice una auditoría en la municipalidad, a fin de conocer el estado de la administración, como los gastos realizados, los contratos rubricados y la deuda municipal.
Moreyra dejará el poder en Santa Elena el próximo 10 de diciembre. En los últimos comicios fue derrotado por su concuñado, con quien tiene una fuerte disputa política y judicial, ya que ambos se formularon denuncias cruzadas con diferentes avances en los Tribunales.
Genre Bert desmiente a Rossi
El viceintendente y senador electo por el departamento La Paz, Amílcar Genre Bert, desmintió los dichos de Rossi. En el marco de una entrevista en el programa Puro Cuento, por Radio Costa Paraná 88.1, en la que dio cuenta de su futuro trabajo legislativo, el dirigente consideró que Rossi “maquilla” la información que brinda, tanto en la justicia, como a los medios y la gente.
“Nosotros recibimos con esa cantidad de empleados en planta permanente, y hoy no hay más de 20 empleados más. Existe una planta transitoria que se creó con el fin de darles determinada estabilidad o previsibilidad a algunas personas que, producto de las acciones de las gestiones anteriores a nosotros, llevaba 15 años laburando como contratado municipal. Lo cual nos parece una falta de respeto, sobre todo a un trabajador y teniendo en cuanta que quienes lo hicieron laburar durante 15 años fueron gestiones que llegaron al gobierno por el peronismo”, dijo el viceintendente.
En esa dirección, precisó: “Recibimos el gobierno con 385 contratados, y se va a estar entregando con alrededor de 900; eso sí, ronda las tres veces de los contratados que plantea Rossi. Ahora, indudablemente lo llevamos adelante como una política de contención en un momento donde gran parte de los jefes de familia de nuestra localidad que se encontraban laburando afuera, producto del cierre del frigorífico, muchos de ellos producto de las prácticas neoliberales del gobierno nacional se quedaron sin trabajo y volvieron a nuestra localidad”.
“Llevamos adelante una política de contención, primero para contener a un gran número de familias que no tenían un ingreso en estos momentos jodidos de nuestra economía nacional; y en segunda lugar, lo hicimos para fortalecer el mercado interno. En estos tres años no se ha cerrado ningún comercio sino que incluso algunos se han abierto producto de que inyectamos dinero a la economía interna, tanto por la planta de contratados que tenemos como por políticas como por ejemplo la reducción del 2% la tasa de comercio al 1,2%; y haber bajado la tasa de alumbrado público del 16% al 10%”, explicó.
Finalmente, también negó que se adeude dos meses de sueldo a los contratados. “En todo caso, a algunos contratados que no tenían tarjeta para cobrar por banco estaban terminando de cobrar el mes de mayo a fines de junio. Pero no se le debe a nadie dos meses de contratos, eso es mentira”, cerró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora