“Es una situación bastante compleja por lo rápido y drástico que se tomaron algunas decisión por parte de la justicia, pero son las facultades que le corresponden. Creería y confío que están encaminados en busca de la verdad. Ojalá que salga a la luz la vedad a la brevedad para traer tranquilidad a la sociedad, y más al personal que estaría involucrado y al entorno familiar, porque detrás de cada funcionario detenido hay una familia que está sufriendo”.

Así se expresó el jefe de la Comisaría de Santa Elena, Diego Godoy, respecto de la investigación por los supuestos delitos de privación ilegítima de la libertad y vejaciones contra un joven de 16 años.

El comisario sostuvo que toda la dependencia se puso a disposición del fiscal de la causa, Santiago Alfieri y que esperan que el caso se esclarezca lo más rápido posible.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, el funcionario policial negó que en la dependencia, el sábado 27, un grupo de policías haya golpeado salvajemente a un joven. Y remarcó que le pidió a su personal que siga “sigan trabajando de la forma que lo venían haciendo, que creo que es la correcta”.

Sobre el relato realizado por el joven en la Fiscalía y la madre de éste en los medios, Godoy dijo: “Las cosas no son como están publicadas, pero confío en el personal y creería que la verdad va a salir a la luz a la brevedad. Esa es la información que manejo yo por parte del personal que estuvo de guardia”.

En ese sentido, se mostró sorprendido por la detención de 8 efectivos que adoptó el martes el fiscal, y precisó que esa medida alcanzó a la guardia completa del sábado 27.

“Sorprende la medida (las detenciones), porque nosotros somos vecinos de la zona. Un peligro de fuga considero que en ningún momento va a haber. Pero bueno, son medidas que tomó el fiscal con el aval del juez de Garantías (Walter Carballo) para avanzar en ciertas medidas de prueba que fueron incorporando al expediente. Habrá considerado que habría alguna cuestión que pueda perjudicar a la investigación. Reitero, está dentro de las facultades que le confiere el Código Procesal Penal de la provincia”, remarcó el comisario Godoy.

Enseguida, reiteró: “Sorprende, duele y afecta, porque más allá de que nosotros seamos una fuerza policial, estamos sujetos a este tipo de medidas. Con la mano en el corazón sorprendió, y cayó mal en la institución. Mal en el sentido de que pareció un poco apresurada”.

“Cuarto oscuro”


En su denuncia, el menor habló de que tras un entredicho en la vereda de la comisaría, fue reducido e ingresado a la dependencia y llevado a un “cuarto oscuro” donde recibió la golpiza. Al respecto, el jefe policial negó la existencia de un sector que pueda considerarse “clandestino” y consideró que el allanamiento en el que se hizo un relevamiento sobre el edificio policial debió haberse realizado por la noche, para localizar “el famoso cuarto oscuro”.

“En la dependencia no hay nada clandestino, porque es una dependencia pública. Cada espacio físico está habilitado con un fin determinado: está la oficina de guardia, la de judiciales, el comedor, y el sector de celdas. Pero un cuarto oscuro no hay. El relevamiento se hizo de día. Si se hubiese hecho en un horario coincidente con el que se relata en el hecho ahí se hubiese tratado de localizar el famoso cuarto oscuro”, dijo.

Respecto del accionar del médico policial y el área de Minoridad de la Municipalidad de Santa Elena, Godoy afirmó que no hubo presiones para torcer la voluntad de los profesionales. “El médico constató una lesión que está en conocimiento de la Fiscalía. No hubo encubrimiento ni ocultamiento de información. Sobre el área de Minoridad no puedo emitir opinión porque es una repartición independiente de la fuerza policial. Tampoco tenemos injerencia sobre el médico, que es un profesional. Ni yo ni un tercero le puede decir lo que tiene que poner ante un examen físico de una persona”, respondió.

Por otra parte, Godoy confirmó que el abogado paceño Roberto Alsina asumió la defensa de los ocho policías. Asimismo, indicó que la Jefatura de Policía ofreció dos letrados para colaborar en la defensa técnica.

Al respecto, dijo que el personal tomó muy bien la voluntad de la “superioridad de facilitarle un refuerzo en el tema de la defensa, pero optaron trabajar con el doctor Alsina que es conocido, es de la ciudad y va a tener pleno contacto con la causa”.

En cuanto a la situación laboral de los ocho policías que están siendo investigados, Godoy informó que quedaron desafectados del servicio hasta tanto se resuelva la causa.

Finalmente, consultado sobre cómo queda la relación entre la Fiscalía y la Policía, el Jefe de la Comisaría de Santa Elena reconoció que hay malestar en el personal.

“Lamentablemente se genera un malestar, un cierto desánimo por parte del personal. Hoy (por este miércoles) estuve reunido con la guardia y mañana lo haré con la otra para llevar tranquilidad al personal y solicitarle que sigan trabajando de la forma que lo venían haciendo, que creo que es la correcta. Siempre en pos de la seguridad de la comunidad para la cual nos debemos, más allá de las cuestiones que pueden llegar a originarse a raíz de esta situación”, concluyó.

Policías en libertad


Los ocho policías recuperan la libertad este jueves, pero se les aplican medidas de coerción y restricciones en protección a la víctima. Además del retiro del arma reglamentaria, los uniformados acusados no podrán contactarse con el menor ni con su familia, ya sea personalmente, por las redes sociales o los medios.

Por otra parte, se supo que en la rueda de reconocimiento que se realizó este miércoles, el joven identificó a dos efectivos como los autores de la golpiza. Ahora el fiscal evalúa qué rol le cupo a cada uno de los uniformados que estuvieron de guardia la noche del sábado 27 cuando habrían ocurrido los hechos denunciados.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.