Paraná seguirá este jueves sin servicio de colectivos. La falta de pago del aguinaldo -las empresas Ersa Urbano y Mariano Moreno sólo abonaron el 20%- y la no incorporación a los salarios de julio de la nueva escala acordada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), con un incremento del 20%- derivó en la decisión de los choferes de mantener la medida de fuerza que iniciaron el martes.
Este miércoles hubo dos movilizaciones por la falta de servicio de colectivos en la ciudad: la Asamblea Vecinalista de Paraná se movilizó hasta la Municipalidad de Paraná y Casa de Gobierno, a mediamañana; luego, desde las 11, repitió el mismo itinerario la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La cúpula del gremio se entrevistó a mediodía con el director de Trabajo de la Provincia, Eduardo Mosetich, y arrancaron la promesa de que la Provincia gestionará los fondos para que las empresas las destinen a la cancelación de las deudas salariales.
Mientras, el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Walter Rolandelli, denunció que Ersa Urbano, que conforma junto a Mariano Moreno Buses Paraná, la concesionaria del servicio, retiró del servicio 5 unidades y las destinó a cubrir recorridos en la provincia de Corrientes.
Sergio Groh, secretario gremial de UTA, dijo al término de la reunión en Casa de Gobierno que el sindicato «transmitió la problemática que estamos teniendo, y ellos nos dieron su palabra que esto va a ser trasladado a los ministros, para ver si desde la Provincia puede haber algún tipo de asistencia, pero que se apara los trabajadores, no para las empresas. Quiero aclarar para que no haya confusiones: los subsidios de la Provincia par el transporte se han remitido al día. No hay deuda. Y sin embargo las empresas no han cumplido con los trabajadores. Las que no cumplen son las empresas».
-¿El paro sigue, entonces?
-La medida se mantiene mientras esta situación permanezca así. Hasta que no esté depositado el sueldo completo, con la nueva escala, como corresponde, más el aguinaldo, la medida de fuerza no se levanta.
-La UTA fue al Municipio. ¿Tuvieron alguna respuesta?
-Sí, fuimos, pero hasta ahora no nos han dado ninguna respuesta.
En tanto, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Ricardo Frank, admitió el retiro de unidades del servicio por parte de Ersa Urbano. «Ellos argumentaron que era por una medida judicial, cuando hemos constatado que están en servicio en otra jurisdicción. Son 5 unidades las que retiraron», señaló.
-¿Cómo se destraba este conflicto?
-Hoy esto se destraba con plata. Hay que tratar de conseguir el financiamiento para que los empleados cobren y el servicio se restablezca. Una vez que el servicio sea reiniciado, ahí tendríamos que empezar a charlar cómo sigue el servicio.
-¿De dónde salen esos fondos?
-Bueno, eso es lo que estamos analizando. En todos los niveles lo estamos analizando.
Según dijo Hugo Ruiz, gerente de Ersa Urbano, se necesitan $56 millones para cancelar el pago de los salarios de julio con la nueva escala de aumento del 20%.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.