Oscar Muntes, de la Lista Verde Anusate, retuvo la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Entre Ríos, y logró imponerse a las otras dos listas, Verde y Blanca, que llevó como candidato a secretario general a Federico Gallardo, y la Violeta y Verde, que presentó a la dirigente feminista Nélida Fabre.

«Perdimos», fue la respuesta que dio esta noche, pasadas las 22, el actual secretario general de ATE Gualeguay, Federico Gallardo, que buscó imponerse en la elección y recuperar para su agrupación la conducción provincial del sindicato.

De acuerdo a los datos que aportó la Junta Electoral de ATE, Muntes se impuso en la provincia a Gallardo por 1.600 v0t0s.

DEPARTAMENTO              LISTA VERDE      LISTA VERDE Y BLANCA
Uruguay               748         87
Federación           287         95
Villaguay              180         290
Gualeguaychú     295         141
Paraná                 805         489
Islas                     100          116
Tala                      104          115
Federal                 340         209
La Paz                  350          122
Concordia            363         888
Nogoyá 53           111
Victoria 455         127
San Salvador       75           31
Bovril                   51            27
San Jaime            7              0
Colón                   245          125
Gualeguay           133         269
Feliciano               122         66
Diamante             321         58
 
 
TOTAL               5.034        3.383

 

En el conteo provisorio general, Mutes consiguió 5.034 votos, contra 3.383 de Gallardo.

Entre ambas listas, 8.417 votos sobre un padrón de 16.646 afiliados.

La elección en ATE, que se desarrolló entre las 6 y las 20 de este miércoles 7, se realizó con un padrón conformado por 16.646 afiliados. Aunque Federico Debatista, integrante de la Junta Electoral Provincial, dijo que votó alrededor del 40% del padrón.

Muntes, que transitó la primera parte de la gestión 2015/2019 con Francisco Garcilazo Labat como secretario adjunto, culmina con una situación incómoda. En 2018, Garcilazo Labat fue suspendido en sus funciones en el sindicato por un plazo de 45 días.

El actual secretario adjunto de ATE generó una corriente de rechazo desde un sector del sindicato cuando decidió, en junio, aliarse con Adrián Gómez, referente de los municipales a nivel provincial, y participar en las elecciones de renovación de directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (ATE), de la que su gremio decidió no participar por fuertes diferencias con la Junta Electoral.

Gómez fue reelecto como director de Iosper, pero la alianza que selló Garcilazo terminó jugándole en contra. Pero no fue el único argumento de ATE para aplicarle la suspensión de 45 días. También le reprocharon haber cambiado una resolución en torno a la conformación de la representación del sindicato en la comisión de suplentes del Hospital San Roque. Garcilazo cuenta que los delegados votaron una fórmula, pero el consejo directivo provincial de ATE no estuvo de acuerdo y varió la representación. Enterado del cambio, Garcilazo modificó la resolución y designó a quienes habían sido votados por los delegados.

Enfriada la relación con Garcilazo Labat, Muntes decidió conformar fórmula para competir por un nuevo período en ATE con el actual secretario general de la seccional Victoria del gremio, Horacio Rizzi. El acuerdo se selló durante un plenario que tuvo lugar el último fin de semana en Villaguay.

Muntes llegó a conducir ATE en septiembre de 2015 en alianza con Francisco Garcilazo, como adjunto, con quien hoy no hay buen diálogo. La Agrupación Anusate, oficialista, tiene la conducción de 8 seccionales de ATE en la provincia; el resto, está en manos de la Verde y Blanca, que estuvo al frente del gremio de los estatales hasta 2015.

Ahora, Muntes accede a un segundo mandato en el gremio acompañado por el dirigente Horacio Rizzi, actual secretario general de la seccional Victoria.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.