El ex intendente de Gualeguay, Luis Erro (FPV), será llevado a juicio en 2020 en el marco de una causa por la compra de espuma para el carnaval de 2013, en la que está procesado por supuestas defraudación a la Administración Pública.

En el banquillo de acusados también se sentarán el exsecretario de Turismo, Cultura y Deporte, Mariano Dunat; al secretario de Gobierno, Mariano Iturbe; el exsecretario de Hacienda,  Pablo Figueroa y a Carolina Lorena Camino, esta última una comerciante que ganó la licitación para proveer de espuma a los carnavales de 2013 en Gualeguay. La causa está caratulada “Caminos Carolina y otros. Apelación. S/Defraudación a la Administración Pública” y en ella se cuestiona la contratación directa de espuma marca Nashville por una suma de $10 mil pesos de ese entonces.

Según dio a conocer la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), el inicio del juicio oral y público fue fijado para el 5 de marzo de 2020, a las 9. El Tribunal que juzgará a los acusados estará compuesto por los jueces Darío Crespo, Javier Cadenas y Alejandro Calleja. El fiscal a cargo de presentar los cargos es Jorge Gamal Taleb, coordinador de la jurisdicción Gualeguay/Victoria/Nogoyá.

La investigación penal se abrió a partir de una denuncia formulada en febrero de 2013 por el exintendente local Héctor Jaime.  Y su camino en los Tribunales fue sinuoso. Hubo varios idas y vueltas.

Primero, el juez de Transición Sebastián Elal les dictó el procesamiento a todos los involucrados, y luego esa decisión fue revocada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, con las firmas de los jueces Arturo Exequiel Dumón y Alicia Vivian.

Después, en noviembre de 2016, la Cámara de Casación Penal dejó sin efecto la resolución que revocó el procesamiento y confirmó la decisión del juez Elal. Ante una nueva apelación de los defensores, en febrero de 2018 los  jueces Guillermo Biré, Mariela Di Pretoro y Alejandro Grippo confirmaron nuevamente el procesamiento.

Supuesta contratación amañada


En esta causa se investigó un procedimiento reñido con las normas por el cual la administración Erro adjudicó la provisión de espuma para el carnaval 2013 a una profesora de kick boxing, con nula experiencia en el rubro comercial, aplicando trabas para que ningún competidor pudiera presentarse y así quedarse con el negocio.

En una de las audiencias donde se discutió la continuidad del procesamiento, la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche planteó: “El fraude aparece en que contratan directamente con Caminos, el 28 de diciembre (de 2012), por 10.000 pesos, proveyendo en el espectáculo espuma Nashville, que es una marca más barata, en un dosaje menor, más barato, y vendiendo al público a 12 pesos”.

“Evidentemente -agregó-, hay elementos para afirmar con certeza -ahora basta la probabilidad- que formaban parte de un conjunto delictivo para quedarse con el negocio, y que lo concretaron de forma vil para el Municipio. Se podría pensar en el estado de necesidad, tendría valor, pero de ningún modo esta urgencia sigue las reglas del estado de necesidad. Caminos nunca había vendido ni comprado al por mayor espuma nieve, se acababa de inscribir, y sin embargo en tres días pudo proveer cantidades industriales de espuma nieve para la venta en el carnaval. No había urgencia, la que tampoco sería arduible, pero aún si lo fuera, evidentemente tampoco es creíble que Caminos en esos tres días hábiles que quedaban para los carnavales, hubiera podido conseguir esas cantidades y marcas establecidas por el Municipio. La urgencia es demostrativa, por el contrario, de que todo esto estaba orquestado desde antes”.

Otras causas con suerte dispar para Erro


El exintendente y excandidato a Senador Luis Erro tiene otros expedientes en Tribunales. En algunos fue sobreseído, en otros absueltos y en otros quedó en una situación que podría llevarlo a juicio.

El 21 de marzo de este año, la Cámara de Casación Penal confirmó la absolución dictada el 24 de febrero de 2017 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay por la supuesta contratación irregular del sonido para los carnavales de esa ciudad.

Luego, el 9 de abril, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) revocó la condena en la causa del medidor de luz del año 2016.

Más tarde, el 14 de mayo de este año, la Cámara de Casación Penal de Paraná emitió dos fallos en sendas causas en las que está involucrado. En una resolución confirmó su absolución y en otra revocó un sobreseimiento haciendo lugar a lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal.

Erro fue sobreseído en la causa por el supuesto desvío de fondos públicos para la refacción del edificio del exCorreo Argentino, sin la autorización del Concejo Deliberante. Mientras, que se le anuló el sobreseimiento en el expediente por supuesta malversación de caudales públicos en la irregularidad del pago de “cachets” a comparsas que participaron del carnaval de la ciudad de 2009.

Recientemente logró zafar de una causa que tramitaba en el juzgado del juez federal Claudio Bonadio y que tenía a 92 intendentes del país procesados por supuestas irregularidades en el manejo de los Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRRSU). Además de Erro, la acusación cayó sobre los intendentes José Luis Dume (Oro Verde), Juan Carlos Kloss (Hasenkamp), y el exintendente Rubén Vázquez (San Benito),

A mediados de julio, la Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos de sólo 47 intendentes y exintendentes -de la provincia de Buenos Aires y de distintas ciudades del país-, y dictó la falta de mérito para los entrerrianos.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora