Por Leonel Pannoni (*)

 

No me explico cómo se justificaría la imputación presupuestaria de los fondos que se pretenden destinar al pago de una deuda salarial que mantiene la concesionaria. Si el ATN cubre necesidades del Municipio, ¿en qué concepto se lo transfiere a una empresa privada? ¿Tiene alguna deuda pendiente con la empresa? Son fondos públicos. Es delicado…

Ciertamente, la Municipalidad debiera haber ejercido sus facultades de contralor y sanción y en el caso de resultar inviable la prestación por parte de Buses Paraná, resolver la caducidad. Pero decidieron comenzar a solicitar fondos a la Provincia y a la Nación para cubrir las deudas salariales de una empresa que, recordemos, está concursada y que tiene un procedimiento preventivo de crisis rechazado por la Secretaría de Trabajo.

Es, en los términos del marco regulatorio y pliegos, una empresa que no cumple con sus obligaciones principales. Pero además, habiendo sido incrementado el valor del boleto debiera encaminarse hacia su regularización. Lejos de eso, comunica públicamente no hace mucho tiempo atrás que la prestación de servicios resulta inviable y ahora señala como exclusiva responsable a la Municipalidad por las deudas que mantiene con su propio personal.

A ese marco, se agrega la falta de previsión de la autoridad municipal, que lejos de regularizar la situación, se marea en la disposición de fondos públicos cuya asignación no se muestra con claridad. Tanto se criticó le sistema de subsidios para finalmente transformar a la empresa privada que presta el servicio público en dependiente de adelantos de subsidios provinciales o Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El Estado nunca debió abandonar el transporte público.

Habrá que ver cómo se justifica mediante ordenanza la transferencia de fondos públicos a manos privadas para cubrir sus desequilibrios financieros.

El ATN es para asistir financieramente a las provincias. No a una empresa. La prestación del servicio se realiza a través de la concesión del servicio público en manos de una empresa privada, en este caso una UTE, Buses Paraná.

¿Qué interés devengará? Aunque el concepto fuera subsidios, es un adelanto de fondos que pretende solventar una crisis financiera de la concesionaria. Básicamente, un préstamo a descontarse de imputaciones futuras. Son fondos públicos…

Hay un manejo que para mí no queda claro. Pero quizá yo no lo alcance a comprender..

 

 

 

(*) Abogado