El concejal David Cáceres (Frente para la Victoria) adelantó cuál podría ser el trámite que tenga el proyecto de ordenanza que envió el intendente Sergio Varisco para que lo autorice a transferir a la agrupación Buses Paraná, concesionaria del servicio de colectivos, un monto de $5 millones provenientes de un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para que sea destinado al pago de salarios a los choferes.

Cáceres dice que la Ley N° 23.548 no prevé la utilización de un ATN para ese fin. La Ley 23.548 de coparticipación federal de impuestos creó el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, conocido tradicionalmente como ATN. Según lo establece el artículo 5°, dicho fondo se destinará a atender «situaciones de emergencia y desequilibrios financieros» de los gobiernos provinciales y es el Ministerio del Interior el encargado de su asignación.

El decreto N° 254, firmado este lunes 9 por la presidenta del Concejo Deliberante, Josefina Etienot, es consecuencia del decreto N° 1.856, firmado también este lunes por el intendente Sergio Varisco a través del cual convocó al Concejo a sesión extraordinaria “para que en el término de 48 horas dé tratamiento al proyecto legislativo que se acompaña, que habilita al Ejecutivo a transferir el ATN de $5 millones que recibió de la Nación a las empresas de colectivos “con destino al pago de los haberes de su personal”, según fija el artículo 3° de la iniciativa.

El artículo 4° de la iniciativa que la Municipalidad giró al Concejo faculta al Departamento Ejecutivo “ante la posible acreditación de nuevos ATN en el futuro, proceda a efectuar la transferencia de los fondos conforme a lo dispuesto en el artículo 3° o para atender otras necesidades financieras que lo requieran”.

«El intendente pide que se trate ese proyecto -señala Cáceres-. Ahora, hemos estado trabajando y análizando la cuestión legal y acá debemos ajustarnos a la normativa. La ley de creación de los ATN le da destinos y usos específicos.  Hay que tener en cuenta que el Ejecutivo municipal ha tratado de deslindar responsabilidades en el Gobierno provincial y en la Nación, respecto a que los decretos de transferencias de los ATN no tenían la finalidad de asistir a las empresas de colectios sino para ordenar desequilibrios financieros.  Y es eso lo que prevé la ley. La ley no prevé otra finalidad que no sea atender desequilibrios financieros. Por eso los decretos decían eso».

El edil recordó que el 22 de agosto el gobierno municipal ya estaba en conocimiento de la transferencia por parte de la Nación del ATN por $5 millones, un aporte que se pidió para asistir a las empresas de colectivos y así destrabar el conflicto con los choferes que hubo durante 15 días de agosto. «Estar en conocimiento que este fondo de ATN llegaba y no haber previsto que se necesitaba una ordenanza para poder transferirlo a las empresas marca el nivel de improvisación alarmante que hay en la gestión municipal. Estamos en un escenario de constante prueba y error», afirmó en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1.

Cáceres hizo notar que el Ejecutivo municipal plantea «compartir responsabilidad» con el Concejo en el destino del ATN, pero afirmó que los ediles de la oposición harán notar que se debe respetar el espíritu de la ley de creación de los ATN. «Sería un acto de irresponsabilidad si votamos la ordenanza tal como la envió el Ejecutivo. Es verdad que este tema tiene que pasar por el Concejo, porque de lo que se trata es de ampliar el Presupuesto, en $5 millones. Eso es lo que vamos a hacer. Pero el intendente ya posee facultades para reasignar partidas. Esto ya  lo ha hecho», analizó.

«Nosotros -sostuvo Cáceres- vamos a trabajar sobre la ley nacional de ATN, y sobre los destinos que deben tener esos fondos. No haremos nada por fuera de la normativa. La ley no estipula que este fondo de ATN sea derivado a una empresa privada Lo que sí podemos hacer -porque queremos que el conflicto se destrabe-, y hablo por mí porque no hemos tenido tiempo de reunirnos como bloque para unificar una posición, es acompañar una iniciativa para que ese fondo sirva para ampliar el Presupuesto. Es decir que ese dinero ingreso a las arcas municipales. Y  luego, el Intendente facultades para reasignar partidas».

El representante de la oposición en el Concejo fue muy crítico respecto del modo cómo la administración Varisco manejó la concesión del servicio de transporte público de pasajeros. «Ha existido connivencia entre la empresa y el Ejecutivo. Las veces que ha podido transferir recursos, lo ha hecho. Hoy estamos acá, en esta situación, porque la Municipalidad se encuentra en una situación delicada desde el punto de vista económico y financiero y no puede seguir transfiriendo recursos», aseguró.

 

Los números del desequilibrio


Concejo colectivos by Entre Ríos Ahora on Scribd

El Ministerio del Interior ya transfirió a la Provincia para ser girado a la Municipalidad de Paraná un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por un monto de $5 millones, que la administración del intendente Sergio Varisco prevé destinar como auxilio a las empresas prestadoras del servicio de colectivos y así evitar un nuevo conflicto que pueda poner en riesgo la continuidad del transporte público en la ciudad.

En realidad, la continuidad con normalidad del servicio de colectivos, que desde hace un año tiene a su cargo Buses Paraná, que agrupa a Ersa Urbano SA y Mariano Moreno SRL, depende de la inyección de montos todavía mayores: según cálculos empresarios, se requiere un fondo adicional de $16 millones. Ese monto fue solicitado como parte de un fondo anticíclico por la Municipalidad de Paraná al Ministerio de Transporte de la Nación, pero de momento ese dinero no llega.

La circulación de los colectivos se vio afectada este mes por un larguísimo conflicto. Después de 15 días de un paro de los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la prestación recién se retomó el miércoles 21 de este mes. El acuerdo surgió tras una negociación que llevaron adelante Buses Paraná, la concesionaria del servicio de transporte de pasajeros en la ciudad, y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los choferes.

El paro de los choferes de colectivos, y la falta de transporte público en Paraná, se inició el martes 6, y en su transcurso los 110 mil usuarios que a diario utilizan el servicio debieron buscar modos alternativos para trasladarse. A raíz de ese conflicto, las empresas Ersa Urbano y Mariano Moreno admitieron pérdidas del orden de los $20 millones.

El paro se levantó luego de que la Provincia adelantara el subsidio de $12 millones para sostener el servicio que debía depositar a finales de agosto. Como fue un adelanto, a comienzos de septiembre se aplicará el descuento, en 2 cuotas, de ese anticipo. El ATN, entonces, sólo servirá para suplir apenas la merma por aplicación de ese descuento.

Las cuentas para los empresarios cerrarían si a los $12,7 millones que aporta la Provincia, más los $5 millones que la Nación transfiere a la Municipalidad y una tarifa a $29 se le agregaría un aporte extra mensual de $16 millones.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.