«La gente pensó que no fueron a María Grande y no fueron a Viale porque se habían movilizado. Y entiendo que creyeron que era una herramienta que lograba esto. Lo cierto es que ni en María Grande ni en Viale se quedaron porque los defensores de los imputados dijeron que no estaban en condiciones de sostener esos domicilios. No fue porque la movilización (de los vecinos) hiciera que desde la magistratura se cambiara, y se dijera: ´Bueno, si no los quieren ahí, vamos a otro lado´. No. De ninguna manera fue así».

De ese modo, la jueza de Garantías Marina Barbagelata descartó que las quejas y las protestas de los vecinos del barrio Paracao pueda hacerle torcer la decisión que adoptó respecto de  concederles prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario a los hermanos Alexis y Brian Siboldi, sindicados como autores, junto a su padre, Carlos Siboldi, del triple crimen ocurrido el 25 de mayo último en Bajada Grande. Desde el viernes  13 de septiembre, los Siboldi están con arresto domiciliario en una vivienda de calles Pedro Balcar y Altos del Paraná. Enterados de la presencia, los vecinos comenzaron a movilizarse. El sábado se reunieron con el de la departamental Paraná de la Policía, Marcos Antoniow, y el domingo se manifestaron frente a la Comisaría 13°.

Este lunes fueron recibidos por la jueza Barbagelata en el tercer piso del edificio de Tribunales. Le entregaron un petitorio en el que piden la urgente relocalización de los Siboldi, fuera del barrio Paracao.  Barbagelata había resuelto que los hermanos Silbodi cumplan el arresto domiciliario –una medida cautelar que se dispuso ante los riesgos procesales de entorpecimiento de la investigación penal preparatoria- primero en la ciudad de María Grande, pero ante la oposición de vecinos, se analizó llevarlos a Viale, pero también hubo rechazo. La nueva decisión fue disponer su prisión preventiva domiciliaria en barrio Paracao. Pero este sábado empezaron a escucharse los planteos contrarios de los vecinos.

Con asesoramiento letrado del abogado Santiago Frías, los vecinos de barrio Paracao elaboraron un petitorio que este lunes presentarán a la jueza Barbagelata, y también al presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón. En el texto, señalan que la decisión judicial “ha violentado los derechos de los ciudadanos, quienes son aquellos que con vuestro designio pagan vuestros sueldos y votan las leyes que ustedes aplican, conforme su sano entender; sin ser los firmantes partes en decisiorio judicial oportuno, pero siendo las mismas parte interesada la cual no puede dejar de oírse y que oportunamente instrumentará todas las acciones atinadas a conseguir una decisión que haga justicia a los ciudadanos que solicita la presente”.

Este lunes se produjo un diálogo áspero entre los vecinos -un pequeño grupo, ya que la oficina en la que los atendió la magistrada resultó estrecha- y Barbagelata. El abogado Santiago Frías, vocero del grupo, salió desencantado. Dijo, tras esa reunión: «Evidentemente, no llegamos a nada. Simplemente la jueza mantuvo su decisión de continuar con la sentencia que oportunamente dictó, lo cual nos disconforma totalmente. Ha sido una jornada nefasta, donde los derechos de los ciudadanos han sido pisoteados».

-¿Qué piden?

-Pedimos que estos sujetos sean trasladados a otro lugar o que sean dejados en libertad. No los queremos en nuestro barrio. La jueza dice que nosotros, como ciudadanos, no tenemos intervención en el proceso. Ella, como jueza de Garantías, simplemente vela por los derechos del imputado y de las víctimas.

-¿Qué pasó el sábado por la noche en la casa de los Siboldi?

-Hemos visto todo tipo de situaciones que nos extrañan completamente. Vemos que nosotros estamos siendo presos de esta situación. Vemos que ingresa a la casa todo tipo de personas. Y vemos situaciones que nos llaman poderosamente la atención. Un policía de civil ingresa al domicilio, habla con ellos. Verdaderamente nos están dando un mensaje como sociedad que la prisión domiciliaria es una chacota.

Lejos de virar su postura, la jueza se mostró firme. «La decisión es la que tomé. La decisión está tomada», afirmó.

Luego, contó detalles de la domiciliaria de los Siboldi. «Ellos están a cargo de una persona responsable en esa casa. Es importante destacar que la persona a cargo no es una persona que tiene que impedir físicamente la fuga. No es ese el rol de la persona a cargo. La persona a cargo se ocupa de comprar comida, remedios, toda la vida que necesitamos hacer fuera de la casa y que no podemos hacer en función de estar privados de la libertad. Pero la abuela no es la que está a cargo. Es dueña de la casa. Es otra persona la que está como garante. Además, están con tobillera electrónica. Y con un patrullero en la puerta. Es la segunda vez desde que soy jueza de Garantías que pongo custodia permanente. Es más para darle tranquilidad a los vecinos que para reforzar la la cuestión preventiva», apuntó.

-¿Pueden hacer  fiestas los Siboldi?

-Estas personas han estado detenidas desde el 25 de mayo, y están en un domicilio privado. En un domicilio privado, después de estar tantos meses privados, es razonable que puedan hacer un asado. Además, que haya habido 20 personas es un número alto, pero sigue siendo razonable.

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.