Con una fuerte presencia de funcionarios provinciales, abrió la jornada “Repensando la Economía. Por una economía con rostro humano”, organizada por el Comisión Episcopal de la Pastoral Social. La actividad comenzó este viernes y continúa este sábado, con la disertación de diferentes economistas, en el Centro Provincial de Convenciones, sobre las barrancas del Parque Urquiza.

El titular de Pastoral Social del Episcopado, Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora, y el gobernador Gustavo Bordet fueron los únicos oradores en la apertura de las jornadas, que se realiza en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Ambos estuvieron acompañados por el arzobispo de Paranña, Juan Alberto Puiggari; y la ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Laura Stratta.

En su discurso, Lugones fue breve.  Tras los agradecimientos de rigor, el obispo dijo que debe tenerse más en cuenta a las economías regionales a la hora de repensar la economía. “Qué importantes es ver, sentir el pulso y vivencia de la gente de las provincias”, dijo.

En ese marco, recordó que las jornadas sobre economía se realizan en el medio de la campaña electoral, y admitió que no tuvieron muchas respuestas positivas por parte de invitados a participar. De todos modos, agradeció a los economistas que se hicieron presente.

Lugones mencionó que junto a las autoridades de la Iglesia local visitaron la zona oeste de Paraná, donde se realizan trabajos sociales y que allí vio el esfuerzo que se hace para ayudar a los más vulnerables. “Todos estamos intentando poner el hombro. Como hizo San José, un hombre sencillo, de pueblo, que le puso el hombro a Dios; yo creo que nosotros tenemos que ponerle el hombro a la patria en esta situación difícil”.

Enseguida, consideró que el debate que se dará en la jornada servirá para “poder plasmar una perspectiva económica con alma, con rostro humano” y destacó que esa mirada también implica cuidar el medio ambiente.

A su tiempo, el gobernador Gustavo Bordet,  destacó el debate que el debate económico que organizó la Iglesia se realice en Paraná y resaltó también que de la misma participen sus funcionarios.

Tras un breve prólogo protocolar, el mandatario defendió las políticas sociales llevadas a cabo en su gestión y afirmó que las mismas son un pilar y que no son una variable de ajuste.

“El Estado tiene la tarea de fomentar la economía social, de generar vínculos, que busca la unión solidaria de aquellas personas que tienen una vocación de trabajo por sus propias manos. Lo hacemos buscando asociativismo, lazos cooperativos. Son quizás palabras que pueden parecer pasadas de modas, pero en nuestras provincias son importantes para generar oportunidades. Es un desafío que lo hemos emprendido desde el ministerio de Desarrollo Social”.

“Las políticas sociales deben tener un fin universal no uno focalizado, para evitar el clientelismo político que termina desvirtuando una acción social”, resaltó luego el gobernador.

A su vez, puntualizó que no es tiempo de divisiones. “Entendemos que son tiempos de dejar de lados las antinomias estériles que no nos conducen a ninguna parte. Tenemos que pensar desde lo colectivo; pensar en un futuro que nos contenga a todos. En un desarrollo económico, social y humano”.

Sobre el final de su alocución, dejó algunas frases de mayor contenido político. “Hemos planteados desde el inicio tener equilibrio fiscal para no depender de asistencia externa financiera, y es difícil lograrlo, pero lo hemos logrado. Ahora bien, estas acciones no pueden ser a costa de sacrificar recursos que deben estar destinados a políticas dirigidas a sectores más vulnerables. No se puede hacer un ajuste fiscal sobre la base de que se excluyan personas, de que se abandonen programas de salud, como el calendario (de vacunación) de Nación, que tiene un efecto determinante sobre todo en la población infantil. No se puede pensar en un ajuste presupuestario sobre políticas alimentarias”.

“Buscamos siempre lograr esos equilibrios pero teniendo en cuenta las prioridades de la administración: la salud y el desarrollo de la economía social. Son pilares sobre los cuales no podemos establecer recortes, los recortes los hemos hechos en otros sectores”, dijo y recibió un fuerte aplauso de la dirigencia presente y los movimientos sociales.

Al concluir, señaló que su gestión ha garantizado pagar en tiempo y forma el salario a los empleados públicos, y que esas prioridades se seguirán manteniendo.

Presencias 


En la apertura de la jornada sobre economía que impulsa la Iglesia hubo una gran cantidad de funcionarios del gobierno provincial, legisladores actuales y electos por el oficialismo. En primera fila, se ubicaron: el secretario general de la Gobernación y candidato a senador nacional, Edgardo Kueider; el senador provincial y diputado electo Ángel Giano; el diputado nacional Juan José Bahillo; los diputados provinciales Gustavo Zavallo, Emilce Pross y Daniel Koch; y el diputado provincial electo por el PJ, Sergio Castrillón.

También se la vio a la exintendenta de Paraná y candidata a diputada nacional, Blanca Osuna; y muy cerca se ubicó la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot (Cambiemos); también asistieron el ministro de Infraestructura, Luis Benedetto; y hasta el de Deportes, José Gómez.

Además, estuvieron los representantes de los movimientos sociales, como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP); la Corriente Clasista Combativa; el Movimiento Evita; y el sindicato de ladrilleros; entre otros.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.