Ya es historia, claro. En 1993 gobernaba Carlos Saúl Menem, y su hermano, Eduardo, presidía el Senado, y Alberto Pierri, Diputados. En ese tiempo, el Congreso sancionó la Ley Federal de Educación N° 24.195, que estructuró el sistema educativo en compartimentos estancos: la educación inicial, con salas de 3 a 5 años de
edad, siendo obligatorio el ultimo año; la educación general básica (EGB), de 9 años de duración, desde los 6 años hasta tercer año de la secundaria; y la educación polimodal, de tres años de duración, lo que ahora se conoce como ciclo orientado del nivel medio.
A nivel nacional, ese esquema quedó sin efecto con la sanción de la Ley de Educación N° 26.206, aprobada por el Congreso el 14 de diciembre de 2006, que rige actualmente el sistema. Dos años después, el 22 de diciembre de 2008, Entre Ríos sancionó su propia Ley de Educación N° 9.890, y estructuró el sistema en cuatro niveles, así: educación inicial, que comprende el Jardín Maternal para niños a partir de los 45 días hasta los 2 años, y el Jardín de Infantes, desde los 3 y hasta los 5 años, siendo éste último año de carácter obligatorio; nivel primario, a partir de los 6 años, de 6 años de duración, organizada en dos ciclos; educación secundaria, de 6 años de duración, organizada en dos ciclos: básico común y orientado; y la educación superior.
Sin embargo, en la provincia existe una escuela que se quedó detenida en el tiempo, entrampada en el viejo esquema de la Ley Federal de Educación. A pesar de que las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) están al tanto de esa irregularidad, la situación se mantiene inalterable desde hace 20 años. Se trata de la Escuela Secundaria N° 29 María Agustina Bezzi, de Concepción del Uruguay. Lo de «secundaria» es un decir: la escuela sólo dicta el ciclo básico, de primero a tercer año. Es una escuela de nivel EGB, según el esquema de la derogada Ley Federal de Educación. Los chicos cursan el ciclo básico, y después deben buscarse otra escuela para concluir el ciclo orientado.
«Quedamos varados en el tiempo», dice Fernando Arregui, preceptor, profesor de Historia, delegado de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en la Escuela Secundaria N° 29. «La escuela se creó en 1999, y a partir de 2001 comenzamos las gestiones para tener el ciclo orientado, el secundario completo. Pero han pasado 20 años y todavía estamos en espera. Pasaron gobiernos, de distintos colores, y estamos sin solución. Lamentablemente, los chicos se quedaron sin secundario completo», lamenta.
¿Qué es lo que ocurre? Los estudiantes que asisten a la Escuela Secundaria N° 29 quedan a mitad de camino de su trayectoria escolar: la institución solo puede brindarles el ciclo básico de primer año, 1°, 2° y 3° años. Nada más. Para completar el ciclo orientado, y así el trayecto obligatorio de la educación, deben mudarse a otra escuela. Eso hacen algunos. Otros, deciden abandonar a mitad de camino. «Ese es el problema: muchos chicos deciden no seguir la escuela, más allá de que la ley hoy diga que la escuela secundaria es obligatoria. Lo que pasa es que el propio Estado el que no está cumpliendo con la propia ley», añade el docente.
La Escuela N° 29 funciona en un edificio que alberga tres escuelas: una de nivel primario; la de nivel secundario; y una técnica. «Tenemos 150 chicos, pero si contáramos con el ciclo orientado, la matrícula sería mucho mayor», afirma.
Arregui explica que han hecho gestiones en todos estos años a todo nivel de la estructura del Estado. Ahora, aguardan la visita que hará el gobernador Gustavo Bordet a Concepción del Uruguay para poner en sus manos un petitorio.
También han escrito una carta a la comunidad en la que explican la situación. El texto es el siguiente:
Carta a la comunidad by Entre Ríos Ahora on Scribd
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.