La Dirección de Comedores de la Provincia emitió la circular N° 10 dirigida a los responsables de los comedores escolares que funcionan en toda la provincia, 1.089, a los que asisten en forma diaria 99.800 chicos, en la que fija pautas para el funcionamiento durante el fin de semana de elecciones generales.

Así, el texto indica que el lunes 28, después de las elecciones, “en algunos establecimientos educativos, y en particular los que poseen comedor escolar, el día lunes no habrá actividades y no concurrirán los estudiantes”. Ese día, según la resolución N° 23 del Consejo General de Educación  (CGE), “se garantizará la desinfección y limpieza de las instituciones”.

“Por lo tanto –añade- se deberá estar atento a la realidad y necesidad de cada escuela que participe de las elecciones para prestar el servicio o no, dependiendo también de las tareas de limpieza y desinfección que se realizarán. En cuanto a los agentes de cocina, deberán presentarse a su lugar de prestación de servicio para dejar en condiciones de higiene el comedor y la cocina para que estén aptos para el día siguiente”.

Y apunta: “Se aconseja no prestar las instalaciones de la cocina el día del acto eleccionario por razones de seguridad e higiene”.

En esas condiciones, qué pasará con el funcionamiento de los 210 comedores que el Gobierno decidió poner en funcionamiento los días sábado para paliar la situación de emergencia alimentaria. La circular de la Dirección de Comedores indica: “De acuerdo a lo informado por la Secretaría Electoral, no habrá impedimento para abrir los comedores los días sábados en aquellas instituciones donde se realice el acto eleccionario, siempre dejando en condiciones de higiene las instalaciones. Teniendo en cuenta la realidad de cada institución, en cuanto a la organización del acto eleccionario, se deberá poner en consideración la apertura o no del comedor. Cualquier consulta se debe comunicar con la Secretaría Electoral”.

Susana Cogno, secretaria general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), tiene una mirada crítica sobre la apertura de los comedores escolares los días sábado. Dice que no se previó mejor infraestructura, más recursos y ningún reconocimiento al trabajador que debe extender la cantidad de horas trabajadas en la semana.

“Pensar que la crisis alimentaria que viven muchos habitantes se puede solucionar abriendo los comedores escolares los sábados es no entender el problema”, afirmó.

La dirigente sostuvo que “es importante que quieren nos gobiernan hayan reconocido que, producto de las políticas que aplican, un gran porcentaje de la población está en la pobreza y padece hambre. Los maestros venimos denunciando esto desde hace mucho tiempo. Este es un país con gran desigualdad. La falta de adecuada alimentación afecta el crecimiento y el desarrollo del conocimiento. Están pasando hambre los niños, pero también sus padres y sus abuelos. Y en un alto porcentaje”.

“No creemos que la solución a esto sea abrir el comedor los sábados. Acá se necesita garantizar un bolsón de comida para las familias, que implica que en los hogares coman todos juntos, y que el fin de semana los chicos compartan con los padres y los abuelos. Eso es lo que debería hacerse. Pero en vez de eso, se le exige al maestro que abra el comedor un día sábado. Está claro que el docente no puede decir que no, porque conoce la realidad. Pero no se toman las previsiones necesarias”, subraya Cogno.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.