El responsable económico y financiero de la campaña de Cambiemos en 2015, Enrique Isaac Susevich, quedó al borde del juicio oral en una causa en la que se le imputa el delito de fraude a la Administración Pública, por el desvío de fondos estatales que tenían como destino exclusivo el pago de impresiones de boletas electorales.
Este jueves se llevó a cabo la audiencia de elevación a juicio de la causa, cuya investigación estuvo a cargo de los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo. En esta instancia, los fiscales pidieron que el expediente sea remitido a juicio.
La audiencia se celebró ante la jueza de Garantías Nº 6 Elisa Zilli, quien rechazó la probation o suspensión de juicio a prueba peticionada por Sergio Avero, defensor de Susevich. Así, el cajero de Cambiemos quedó a un paso del juicio.
Sin embargo, esa resolución está en stand by, puesto que el abogado defensor apeló la decisión. Por ello la magistrada dispuso un cuarto intermedio hasta que se resuelva ese incidente.
En la audiencia, los acusadores públicos presentaron el material probatorio para el eventual juicio y además, se opusieron a la probation porque la pena que solicitan es de cumplimiento efectivo: 3 años de cárcel por el supuesto delito de fraude a la Administración Pública.
La Fiscalía le imputa a Susevich ese delito por haberle dado otro destino a una parte de los fondos otorgados por el Estado para la impresión de boletas en 2015.
Susevich ya fue condenado por el Tribunal de Cuentas a devolver $ 752.999,84. Según el último cálculo del área de auditoría del organismo, de fecha 13 de agosto, la suma actualizada que debe reintegrar Susevich es de $1.763.192. A ello se le deben agregar los intereses. El Tribunal de Cuentas ya aprobó su oferta de devolver el dinero en 12 cuotas.
El monto que se le reclama es la que se utilizó para otras gastos no estipulados en los decretos N° 2892, del 25 de agosto de 2015, por la suma de $1.027.687,04; y el N° 3743 del 14 de octubre de ese año por $ 615.312,90.
Ambos decretos especificaban que el dinero debía utilizarse para el gasto en impresión de boletas de las elecciones primarias de agosto y generales de octubre de aquel año.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.