El Consejo Escolar de Convivencia de la Escuela Ténica N° 1 General Francisco Ramírez, de Paraná, decidió aplicar la máxima medida disciplinaria con tres alumnos que fueron denunciados por haber protagonizado una situación que en principio se caratularía como abuso en perjuicio de un cuarto chico, cuyos padres decidieron llevar el caso a la Justicia.

Todo ocurrió en los baños de la escuela, y el hecho fue filmado por uno de los chicos.

La escuela, según la resolución N° 1.692 del año 2009, que regula la aplicación del código de convivencia -un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que reemplazó al viejo sistema de las amonestaciones que aplicaba el rector-, está obligada a utilizar mecanismo alternativos de resolución de situaciones enojosas que ocurran dentro del aula. «Los métodos de resolución pacífica de conflictos, son herramientas fundamentales para el acontecer diario escolar, ya que posibilita abordar los conflictos, que son naturales e inherentes a la condición humana, desde una perspectiva constructiva y colaborativa. Estos métodos de resolución tienen como recurso principal la comunicación, y es el diálogo el medio privilegiado para avanzar en los acuerdos, dice la normativa del Consejo General de Educación (CGE) que regula ese aspecto de la convivencia escolar.

Esos acuerdos escolares de convivencia se actualizan año a año, y son aprobados luego por el Consejo de Educación.

Según Humberto Javier José, director departamental de Educación de Paraná, lo que hizo la comunidad de la Escuela Técnica N° 1 fue aplicar el código de convivencia, y decidió «reubicar» a los tres alumnos que participaron de esa situación de «abuso» con el menor en el baño de la institución. Esa determinación de la escuela fue avalada por el supervisor escolar, primero, y por la Departamental, después. Pero como hubo un padre que mostró su disconformidad hacia lo resuelto, ahora el tema fue derivado al área legal del CGE para que resuelva.

El funcionario explicó lo que ocurrió en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1.

 

-¿Usted pudo ver el video filmado en el baño de la escuela?

-No, yo no vi el video. Lo que evalué fueron las actuaciones y lo que se explica en las actas que elaboró la escuela. Toda la actuación de cada una de los chicos está reflejada en las actas. Allí se explica qué participación tuvo cada no de ellos.  En razón de esas actas es que  nosotros estamos tomamos la decisión de avalar lo actuado. Evidentemente los tres alumnos sobre los cuales se decidió reubicarlos en otras escuelas tuvieron participación activa en el hecho.

-¿Solamente esos tres o hay más? 

-Solamente estos tres alumnos son los sindicados por el niño que fue victima.

-¿Fue una situación de bullying?

-No, hubo algo más.

-¿Fue una situación de abuso?

-Sí, puede ser catalogado de esa forma. Esa definición no lo doy yo, pero puede ser en ese rango.

-¿Se judicialzó? 

-Ustedes saben muy bien que cuando se activa el protocolo ante este tipo de hechos, la denuncia la puede formular en la Justicia tanto la institución escolar como la familia. En este caso, lo hizo la familia de la víctima.

El funcionario explicó que lo ocurrido en la Escuela Técnica N° 1 «es una situación no deseable. Luego de la intervención de supervisor, el consejo institucional de la escuela hace funcionar el acuerdo escolar de convivencia, que fija determinado tipo de conductas que no son las que se deben sustentar dentro de la institución. En función de eso, se toma la decisión que está contemplada en el acuerdo escolar. Así, ante el hecho acontecido, tres alumnos debieron ser trasladados, no expulsados, a otras escuelas».

Resuelta de ese modo la situación, hubo dos padres que aceptaron la reubicación en otra escuela con la misma especialidad de sus hijos; un tercer padre mostró su disidencia, e hizo público lo ocurrido. «Ante esta situación, decidimos elevar las actuaciones al área legal del Consejo de Educación para que resuelva. El hecho es mucho más complejo de como lo planteó este padre disidente en los medios. Es mucho más complejo que una simple filmación. Lo que nosotros decimos es que no es solo filmación. Esa filmación está hecha en un contexto. Ese contexto no es lo que la escuela pregona. Por eso se tomó esta decisión. La supervisión evaluó la medida que la escuela tomó, y avaló lo actuado», señaló.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.