En mayo último, el Ministerio de Gobierno lanzó la convocatoria a concurso público de oposición y antecedentes para cubrir el cargo de Director General del Patronato de Liberados de la provincia, en marco de la Ley 10.643, sancionada este año a partir de un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura.

Los requisitos para participar de esa convocatoria -ser ciudadanos argentinos o naturalizados; contar con Título de Grado Universitario Nacional, o equivalente, correspondiente a Ciencias Sociales afines a las competencias del cargo y las temáticas abordadas en el organismo; tener 27 años de edad como mínimo y tres años de experiencia en la disciplina universitaria alcanzada; y ser evaluados por un tribunal- quedaron contenidos en el decreto N°1.108, publicado el 13 de mayo en el Boletín Oficial.

El Gobierno elaboró un listado final de postulantes, y en ese listado está la licenciada en Ciencia Política Débora Ivana Mercedes Grand que, disconforme con la marcha del proceso, decidió bajar su candidatura.

Débora Grand, que quedó incluida en el listado, decidió desistir de su postulación por cuanto, dijo, «el proceso de selección no ha sido transparente y ha generado dudas de modo casi permanente desde el comienzo. Hemos recibido comunicaciones altamente informales, en su mayoría sin número de acta que las avale (obligación por decreto que rige el procedimiento),  dejando ver, sin ningún pudor, altos niveles de discrecionalidad y escaso apego a la normativa…».

En la presentación que hizo, puso de manifiesto «la escasa transparencia» del proceso por cuanto «no se publicó en tiempo y forma el listado de postulantes, tampoco estuvieron a disposición los antecedentes, no fue publicada la conformación del jurado y se envió por mail luego de resolver la etapa de antecedentes, o sea no tuvimos oportunidad de impugnar al jurado de creerlo pertinente antes de la evaluación de los antecedentes. Nunca nos informaron quién es el tercer representante del Ministerio de Gobierno y Justicia, solo dieron a conocer el nombre de 2 personas sin especificar los cargos que ocupan en el jurado (Presidenta/e y Secretaria/o). Tampoco se dio a conocer el listado de suplentes, con lo que de faltar alguno de los integrantes no se sabe bien como se manejaría el tribunal.  Si bien fue definido un cronograma y modalidad del procedimiento para la instancia de oposición, tanto las fechas como las formas han sido modificadas sobre la marcha sin fundamento alguno».

«La arbitrariedad -dice el escrito- ha llegado a niveles de comedia cuando el jurado estableció un modo de rendir la instancia de oposición que atentaba contra el anonimato establecido por el decreto 1108,  que reglamenta todo el proceso, solicitando el envío de los trabajos con nombre y apellido impreso y vía e mail. Al ser cuestionada la decisión y alertado el jurado de tal irregularidad el mismo por escrito respondió que por ´decisión autónoma y administrativa´ se tomaba dicha decisión ´independientemente de la norma citada´, como si fuera posible tomar decisiones que atenten contra el decreto que les rige».

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, contó que «hay varias irregularidades» y eso la llevó a bajarse de la convocatoria. «Me parece valorable que se haga un concurso para ocupar un cargo en el Estado y por eso me decidí a participar. Pero todo concurso necesita transparencia y estamos lejos de eso», señaló.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.