Las contrataciones sin partida presupuestaria del intendente de Paraná, Sergio Varisco, están en el ojo de la tormenta a partir de la denuncia penal que presentó el intendente electo Adán Bahl, del Frente de Todos. El vicegobernador que tomará las riendas del municipio el 10 de diciembre, sostiene que el aumento de contrataciones y ejecución de obras sin respaldo económico se dieron durante dos períodos clave: antes de las elecciones internas del 14 de abril, y las elecciones generales del 9 de junio.

El concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza (PRO), coincidió con ese análisis y dijo que posiblemente haya sido uno de los “perjudicados” en ese esquema que se instrumentó en tiempos electorales, cuando le tocó competir con Varisco por la intendencia de Paraná en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de abril último, y se impuso este último en la interna.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, el edil sostuvo que la falta de servicios que sufre la ciudad, tienen mucho que ver con este modo de administración.

“La verdad es de una frustración enorme la situación que estamos viviendo. Esperemos que la Justicia pueda tener más suerte que la que tenemos institucionalmente desde el Concejo Deliberante. El órgano legislativo no tiene una potestad directa sobre el Ejecutivo, ni tampoco sobre la contratación de personal. Más allá de eso, como vecino y concejal he tratado de ponerme a disposición. He propuesto una reunión de gabinete de emergencia, e interpelar a (Roberto) Sabbioni, titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos. A mí me preocupa que los servicios estén en estas condiciones. Este es un desastre ambiental y hace un perjuicio directo al vecino de Paraná”, dijo, en relación a la acumulación de basura desde el domingo 3, cuando se inició el paro de los municipales, que quedó sin efecto tras la conciliación que dictó Trabajo el último viernes.

En ese marco, se refirió a la situación de quebranto económico que vive la Municipalidad, según denunciaron desde el equipo de Bahl, y se refirió al esquema de contrataciones que puso en marcha Varisco antes y post elecciones provinciales.

“La verdad es que claramente durante el proceso electoral se han vivido movimientos administrativos internos que hoy desembocan en que no hay recursos para financiar el costo municipal. En abril nosotros tuvimos primarias con el intendente y el aumento de las contrataciones viene justo dos meses antes de las primarias y dos meses después de las elecciones”, aseveró.

En esa línea, sostuvo que “claramente yo pude haber sido uno de los primeros perjudicados en este esquema” y destacó que “hoy la gente está esperando un gesto de madurez, de todas las conducciones no solamente de la política, sino también de los gremios, para destrabar el conflicto”.

Consultado sobre si existe diálogo entre Cambiemos y la gestión de Varisco, sostuvo: “Cuando hicimos la primarias hicimos un acuerdo con toda la cúpula partidaria de Cambiemos de que sea quien sea que ganase la interna al otro día íbamos a trabajar para retener la ciudad. Yo fui a la elección, hicimos todo lo posible pero fuimos derrotados y cumplimos el compromiso de seguir acompañando a Cambiemos. En ese esquema, mantuvimos post elección de junio un diálogo no tan permanente con el intendente, porque él comenzó a tener menos vínculo con nosotros”.

No obstante, marcó que el diálogo continuó en el bloque de Cambiemos en el Concejo y que continuaron colaborando con el equipo de gobierno.

Finalmente, preguntado sobre el futuro de la coalición Cambiemos, el concejal consideró que debe continuar y destacó los resultados electorales conseguidos en la ciudad  el 27 de octubre. “En las primarias de agosto perdimos por 4 puntos  y en las elecciones del 27 de octubre obtuvimos un triunfo de 7 puntos por encima del Frente de Todos. Fue un crecimiento de 15 mil votos. Esto tiene que ver con la campaña que hicimos, que tuvo mucha presencia en los barrios, tuvimos la visita del presidente con la marcha del ‘Sí se puede’. Creo que esto muestra a las claras que el frente electoral debe continuar fuerte y cohesionados. Creo que el desafío es ampliar el frente electoral, donde nos preocupen los objetivos comunes, y la vocación de generar un plan de gobierno en la ciudad y la provincia”, aseguró. 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.