El titular del Centro integrador de Servicios Ciudadanos de la Municipalidad de Paraná, Roberto Sabbioni, “rectificó” este lunes la información que había aportado el viernes ante la Justicia la propia administración del intendente Sergio Varisco, y dijo que en vez de 17 compactadoras, el gobierno de la ciudad sólo cuenta con 8, más 10 camiones volcadores. No sólo eso: también admitió que no se pudo cumplir la promesa de normalizar la recolección de residuos durante sábado y domingo, y que ello recién podría ocurrir el próximo viernes.
Falta de presupuesto, contratos caídos, maquinaria inutilizada, falta de combustible, el asueto del viernes en la Municipalidad, y la imposibilidad de convocar a los empleados durante el fin de semana fueron los argumentos que dio ante el juez de juicio Alejandro Cánepa, que tramita dos amparos que procuran la normalización en la recolección de residuos.
En la audiencia, la segunda, continuidad de la del viernes, se acordó que la Dirección Provincial de Vialidad aportará a lo largo de la semana un total de 20 camiones, con lo cual serán 30 unidades disponibles en procura de normalizar la recolección de residuos. Aunque la Provincia alertó, en base a un informe de Salud, la posibilidad cierta de un resigo sanitario por la permanencia de residuos en la vía pública. La ministra de Gobierno, Rosario Romero, alertó con eventuales focos de contagio de leptospirosis por la acumulación de residuos a cielo abierto.
“El viernes me fui con el convencimiento y la expectativa de que a partir del dictado de la conciliación obligatoria, y el acatamiento a esa conciliación por parte de los gremios, más la colaboración que había ofrecido la Provincia, el servicio de recolección iba a tener una normalización, no diría inmediata, pero sí inminente. Pero lo cierto es que por la información publicada y por propio conocimiento, durante sábado y domingo no se advirtió esa premura en la normalización, con la cual nos fuimos todos pensando que se iba a actuar”, advirtió el juez Alejandro Cánepa.
“Los tiempos no nos dieron”, aceptó Sabbioni ante el juez Cánepa, la respresentante de la Asamblea Vecinalista, Alicia Glauser, la ministra Romero, la abogada Cristina Federik, de la Fiscalía de Estado, los Jorge Broccado, por el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) y Roberto Ávalos ,por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), entre otros, más los abogados de los gremios y los vecinos. Además de los tiempos, Sabbini admitió que tampoco contaban con personal para normalizar el servicio el fin de semana porque son días de horas extra, y desde hace tres meses esos adicionales no se abonan en la Municipalidad.
Sabbioni, acompañado por el abogado Raúl Avero, funcionario de la Municipalidad de Paraná, desdijo el informe in voce que presentaron el viernes otros dos letrados de la Comuna, Walter Rolandelli y Mariel Varisco: que el fin de semana resultaba imposible normalizar el servicio por falta de personal, y si el personal hubiera estado, por falta de vehículos, porque el parque de maquinarias es menor al que se había dicho, y si los vehículos hubiesen estado en condiciones, tampoco había combustible.
El funcionario no pudo informar de modo detallado cuánto personal hay en cada una de las Unidades Municipales. Respecto de la colaboración de Vialidad, la ministra Romero sostuvo que fue ella quien se puso en contacto con Sabbioni el sábado para acordar el trabajo en conjunto, y no al revés. Establecido el contacto, el titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos dijo que este lunes sólo utilizaron dos vehículos de la Provincia por cuanto antes “teníamos que organizarnos”, y prometió organizarme para este martes. Así, mañana utilizará 10 vehículos de Vialidad, y miércoles, jueves y viernes, 10 más. “Me sorprendió el mínimo de camiones que pidió”, ilustró la ministra de Gobierno en la audiencia ante el juez Cánepa.
Sabbioni dijo que la Comuna cuenta con 32 compactadoras, pero negó que fueran 17 las que están funcionando: sólo son 8.
Fue entonces que intervino el asesor legal de la Asamblea Ciudadana, César Cesário, que reprobó el informe de Sabbioni. “El informe dista de la realidad”, dijo, y agregó: “Ese informe es falso –en alusión a la recolección que se hizo entre sábado y lunes. De hecho nos comunicamos entre los vecinos, y nos desayunamos con que el servicio no se regularizó. Y esto nos preocupa porque hay un serio riesgo para la salud”.
La vecinalista Alicia Glauser echó más leña al fuego y detalló que durante el fin de semana no se cumplió lo prometido y contrastó el informe de Sabbioni con los datos aportados por las distintas vecinales: la basura seguía hoy acumulada, y lleva más de una semana esa situación. “Los vecinos están guardando la basura en sus casas”, detalló. “Queremos salir de esta audiencia con la certeza de cuándo se va a limpiar la ciudad”, pidió.
No lo consiguió. La audiencia no pudo avanzar mucho más allá de los tropiezos de los funcionarios de la Municipalidad que prometieron, sin mucha convicción, que el viernes la ciudad estaría limpia.
En el ínterin, el juez Cánepa deberá resolver respecto de los dos amparos: el de los vecinos, que pidió el restablecimiento de la recolección de residuos; y el de la Municipalidad, que reclamó que los gremios levanten la medida de fuerza.
Mientras, rige una conciliación obligatoria por diez días hábiles que dictó Trabajo el viernes último.
Hoy será otro Día D: se sabrá la resolución de la Justicia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.