«Disculpen si a muchos les molesta lo que pienso pero si para el 2023 ya largaron como candidato a presidente a Máximo kirchner me encantaría un fatal golpe de estado para nuestro país. He dicho!! Y si hay un k herido por mis palabras , que se acostumbre o me blokee.»

El mensaje lo publicó en su muro de Facebook un dirigente provincial que se anotó en la campaña de «defensa de las dos vidas» en el debate por la legalización del aborto en el país, Tania Stefanía Acebal , excandidata a gobernadora, cuya fórmula salió, cómoda, en quinto lugar en las elecciones primarias de abril último en Entre Ríos.

El partido Ser llevaba como candidata a gobernadora a Tania Acebal y como vice al pastor evangelista Aron Cornejo, oriundo de Colón. La fórmula sacó 11.609 sufragios. Su lista de diputados consiguió un poco más: 11.297 voluntades.

Hubo otra fuerza «pro vida», la Confederación Vecinalista, cuyo candidato a  gobernador fue Lino Sapetti, que alcanzó 12.854 votos; y en la categoría de diputados llegó a 12.720 sufragios.

Ambos partidos celestes se ubicaron detrás del Partido Socialista, que entre sus dos listas llegó a 16.630 votos y se convirtió en la tercera fuerza detrás del frente Creer  (392.065) y Cambiemos (226.223); y la Nueva Izquierda que sacó 13.281. Un dato que no puede soslayarse es la enorme cantidad de votos en blanco que hubo en la categoría a gobernador: 125.772.

Tania Acebal, que ahora alienta desde las redes un eventual golpe institucional en el país, fue la principal candidata aupada por las agrupaciones «pro vida», como la Red de Familias Entrerrianas. En las sucesivas marchas en rechazo a la legalización del aborto, de las que participó la dirigente, se alentó a depositar el voto en los candidatos del partido Ser.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.