La Municipalidad de Paraná y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) decidieron apelar el fallo que dictó el miércoles 13 el juez de juicio Alejandro Joel Cánepa, que hizo lugar a un amparo presentado por la Asamblea Vecinalista, y obligó al gobierno de la ciudad a normalizar la prestación del servicio de recolección de residuos, afectado por una medida sindical de quite de colaboración.

No sólo eso. También el magistrado pidió al Municipio que designara un responsable -la decisión recayó en el director del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni- y que presentase un plan de trabajo a 20 días, a partir del 16 de este mes, respecto a cómo sostendrá la normalización del servicio luego de que concluya la conciliación obligatoria que dictara la Secretaría de Trabajo el viernes 8. Además, pidió a Trabajo que gestione ante la Nación la inclusión de la recolección de residuos en la categoría de «servicio esencial», y así poder limitar el derecho de huelga en protestas futuras.

Aunque la apelación fue «con efecto devolutivo» -esto es, no se suspenden las medidas dispuestas por Cánepa-, en la práctica el amparo quedó en un limbo. Tras la apelación de la Municipalidad y el Suoyem, el magistrado elevó las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia (STJ), que, según la nueva Ley de Procedimientos Constitucionales, se expedirá sobre el tema con la intervención de 5 de sus 9 miembros. De modo que en la práctica, Cánepa fue apartado momentáneamente y quedó sin poder decisión ni posibilidad de intervención alguna.

De igual modo, la Municipalidad fue presentando informes diarios, designó un responsable y elevó al juez un plan de trabajo a 20 días. Pero como el caso está en apelación, y el STJ tiene competencia plena, en la máxima instancia se revisa toda la actuación, no sólo la apelación. «Es como si el amparo se presentara de vuelta ante el Superior Tribunal -explicó una fuente-. En esta instancia, el juez, aún cuando las medidas dispuestas estén vigentes, no puede controlar eventuales incumplimientos al plan de trabajo, porque ya no tiene jurisdicción. Ahora es jurisdicción del Superior Tribunal. Si llegan a confirmar la sentencia, en ese caso el juez volvería a tomar las riendas del caso».

¿Qué plazos podría tomarse el STJ para resolver la apelación? No menos de 20 días para que cinco vocales se expidan sobre el planteo. En ese caso, ya se habría superado la transición en la Municipalidad, y se estaría ante el nuevo gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre, y que encabezará el actual vicegobernador Adán Bahl. Aunque es incierto qué podría llegar a ocurrir porque la orden del juez de primera instancia, normalizar el servicio de recolección de residuos, ya se cumplió.

El escenario

El conflicto por la falta de recolección de la basura, que tapó de residuos a Paraná desde el domingo 3 y hasta el martes 12 -todavía no logra resolverse del todo: el Municipio prometió normalizar la situación este viernes 15- se disparó como consecuencia de un reclamo sindical: el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) anunció un quite de colaboración que dejó a la ciudad sin servicios.

La piedra de toque fue el empantanamiento de la negociación salarial en la paritaria; la caída de medio millar de contratos; y la falta de elementos de trabajo -en el área de Limpieza, de 32 compactadoras, sólo funcionan 8, más 10 camiones volcadores-, pero la protesta de los trabajadores quedó entre paréntesis a partir de las 13 del viernes 8: la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que vence el viernes 22.

En las sucesivas audiencias que hubo en la Secretaría de Trabajo, el conflicto no ha podido destrabarse. El principal inconveniente es la negociación salarial, aunque tampoco hay certeza de que se vaya a revertir la caída del medio millar de contratos. El Ejecutivo Municipal ofreció un 4% en forma de bono por única vez para octubre, y los sindicatos reclaman incremento salarial del 4% para agosto, un 6% para septiembre y una cláusula gatillo hasta fin de año.

Claro que esa conciliación que dictó Trabajo se conoció en medio de una audiencia judicial, el viernes 8, citada por el juez Alejandro Joel Cánepa, que decidió unificar sendos amparos presentados por la falta de reclección de residuos: primero, la Asamblea Vecinalista que pidió a la Justicia que exija a la Municipalidad el restablecimiento del servicio; luego, la Municipalidad acudió con un recurso para exigir que los gremios Suoyem y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desistieran de las medidas de fuerza y vuelvan a sus tareas.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.