Emilio Aroldo Castrillón asumió la presidencia del Superior Tribunal de Justicia en reemplazo de Claudia Mizawak por el bienio 2018/2019 y antes de que concluyera su actual mandato anunció urbi et orbi que no iría por un nuevo período: que daría un paso al costado.

El 12 de octubre último, Entre Ríos Ahora publicó una entrevista con Castrillón en la que el magistrado oficializó su retiro. Esto dijo:

-Sí, lo he dicho. Hasta el 31 soy presidente del Superior Tribunal. Mi idea es que tenga continuidad la transformación que hemos efectuado. Hemos hecho mucho en obras, planeamiento, informática, en personal, en el vinculo con otros poderes del Estado, sobre todo con la Legislatura. Hemos construido mucho. Y la idea es que el Poder Judicial no vuelva a ser un poder judicial de tipo monárquico, sino de cara al pueblo, que responda al pueblo. Un Poder Judicial que reciba las buenas y también las malas. En la sucesión de la presidencia, voy a acompañar la propuesta de que quien tenga ese planteo. Caso contrario, no la acompaño. La transformación que se ha hecho en personal, por ejemplo. La Justicia es el único poder del Estado en el que se ingresa por concurso. Se han transparentado los concursos. Eso no puede tener vuelta atrás. Eso sería volver atrás 40 años. En relación a la oralidad, informática, expediente digital, la necesidad de regular los conflictos de familia, también. Y más allá de haber acompañado el proyecto de ley de juicios por jurados, entiendo que merecemos un tratamiento de service del sistema procesal penal y la ley del Ministerio Público Fiscal, para fortalecer la garantía y que el juez tenga rol protagónico, que no esté supeditado a lo que le pide el fiscal.

-Ya dijo que no va a ir a una reelección. ¿A quién ve como futuro sucesor? ¿Tiene candidato?

-No, hasta el momento, no. Tenemos que hablar sobre la propuesta que se tenga, sobre el plan para el próximo período. En base al proyecto, diré. Si no coincide con el proyecto que yo llevé adelante, no voy a acompañar a ese candidato. Pero tenemos hasta diciembre. Antes de las fiestas, tiene que estar decidido. Total, el presidente empieza a funcionar el 1° de febrero. No es de vida o muerte. Lo importante es fortalecer los cambios en el Poder Judicial que se han puesto en marcha. Yo creo que la gente ha notado el cambio. Más allá de que el presidente haga declaraciones de distinto tipo, por la procedencia del presidente. A pesar de que hace 14 años que estoy en la Justicia, tengo una visión distinta de quienes han estado toda la vida en el Poder Judicial. Yo tengo la visión de la gente, por eso escuchamos a todos y recibimos a todos. Si pudiese resolver el tema de las fumigaciones, bienvenido sea. ¿Qué más queremos que producir y cuidar la salud?

-Hay tres vocales que vienen de Concordia -Martín Carbonell, Juan Smaldone y Miguel Giorgio-.¿Vendrá de la costa del Uruguay el próximo presidente del STJ?

-Creo que sí.

Eso dijo hace más de un mes.

Ahora, Castrillón estaría evaluando la posibilidad de repensar su posición.

«Me apuré en salir de la carrera», se lo escuchó decir a Castrillón.

Lo cierto es que la definición de quién reemplazará a Castrillón en la presidencia y a Susana Medina de Rizzo en la vicepresidencia todavía no se dio. En la reunión de acuerdos de esta semana el tema no fue abordado.

Uno de los nombres que se echó a rodar para la sucesión de Castrillón fue el de Medina de Rizzo. «Tiene cuatro votos asegurados, más el de ella», dijo una fuente de la Justicia. Son 9 los vocales, si tiene 5 votos, la elección estaría definida.

Pero ahora se echaron a rodar otros nombres: Martín Carbonell, Juan Ramón Smaldone -los dos de Concordia, como vaticinaba el actual presidente- y el propio Castrillón. Una de las probables fórmulas es Carbonell-Castrillón, aunque no se descarta que sea Castrillón-Carbonell.

La definición de las nuevas autoridades podría ocurrir ahora a principios de diciembre. La fecha probable es el martes 3 de diciembre.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.