El 13 de noviembre último, el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Alejandro Joel Cánepa acogió favorablemente un recurso de amparo presentado por la Asamblea Vecinalista y ordenó a la Municipalidad de Paraná normalizar la prestación del servicio de recolección de residuos, afectado por una medida gremial dispuesta por el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), el domingo 3.

En concreto, el magistrado dispuso, además de ordenar que se restituya la prestación del servicio, que entre el 13/11/2019 y el 15/11/2019, la Municipalidad de Paraná confeccionar informes diarios sobre el trabajo realizado, comprendiendo: personal involucrado por día y por unidad municipal; turnos trabajados (horarios); vehículos utilizados de propiedad municipal (refiriéndolos por N° de identificación) por día y por unidad municipal; vehículos utilizados de propiedad de Vialidad Provincial (identificándolos con matrícula) por día y por unidad municipal; recorridos realizados y barrios intervenidos; los que serán entregados diariamente al Tribunal y al domicilio constituido de los actores, para su seguimiento y control» .

También «en el plazo de tres días, la Municipalidad de Paraná deberá elaborar un plan y/o programa de acción para los próximos veinte días a partir del 16/11/2019, que contemple o no -a su criterio- la colaboración referida (de Vialidad, que aporta 20 camiones volcadores), pero que garantice la normalización, continuidad y regularidad de la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en la ciudad. Dicho programa deberá indicar: cantidad de personal involucrado y/o afectado al servicio; turnos; cantidad de vehículos a utilizar de propiedad municipal (refiriéndolos por N° de identificación); cantidad de vehículos a solicitar a la Dirección de Vialidad Provincial, por día; recorridos a realizar y barrios a intervenir; el que será presentado en el plazo fijado al Tribunal, y al domicilio constituido» por los vecinos que accionaron.

También, que designe una autoridad para informar al Tribunal sobre el cumplimiento de lo ordenado, que también debía ser puesto en conocimiento de la Asamblea Vecinalista. Pero nada de eso ocurrió, y por eso la organización, a través de su abogado patrocinante, César Ariel Cesario, acudió al juez Cánepa para ponerlo al tanto de la situación. Esta semana, el juez hizo saber a la Municipalida de Paraná de ese incumplimiento y lo emplazó a enmendarlo en un plazo de 24 horas. En realidad, sólo se trata de hacer un copia más del informe que ya se presentó a la Justicia pero que no llegó a manos de los integrantes de la Asamblea Vecinalista.

La sentencia de Cánepa, además, fue apelada por el Suoyem y por la Municipalidad de Paraná, y ahora el caso fue a parar al Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Pero más allá de esa apelación, el pleito ne Tribunales por la basura parece no haber concluido. «El servicio otra vez se empezó a resentir, y se empiezan a ver los contenedores repletos de basura, presencia de minibasurales. Es decir que se reitera la situación que nos llevó a presentarnos a los estrados judiciales», contó el abogado Cesario al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1.

Respecto del plazo para resolver que tiene el STJ, el letrado señaló que «con la reforma de la Ley de Procedimientos Constitucionales, tienen que votar cinco vocales. Cada uno tiene tres días para resolver, y recién vamos por el primero. Esto va a llevar su tiempo».

Cesario entendió que «no hay voluntad política de resolver el problema de la recolección de residuos. Es más, ya se han bajado del barco en la gestión municipal. Vemos que el barco está a la deriva». Encima, agregó, «los informes hechos por la Municipalidad no cumplen con los requisitos de la sentencia del juez Cánepa. Ese informe habla de que hay 19 equipos de recolección a disposición, y eso es mentira. En la Justicia, la lucha va a ser larga. Y creo que algunos funcionarois de esta gestión van a tener que dar respuesta en Tribunales, porque los vamos a denunciar penalmente».

-¿La denuncia sería por incumplimiento de sentencia?

-Y también por mentir, porque están mintiendo. No sé si cabría la figura, pero podría ser fraude procesal. Le están mintiendo al juez. Es cuestión de analizarlo, no quiero apresurarme. Pero es probable que los denunciemos penalmente.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.