El ex intendente de Gualeguay, Luis Erro (FPV), será llevado a juicio en 2020 en el marco de una causa por la compra de espuma para el carnaval de 2013, en la que está procesado por supuestas defraudación a la Administración Pública.

En el banquillo de acusados también se sentarán el exsecretario de Turismo, Cultura y Deporte, Mariano Dunat; el exsecretario de Gobierno, Mariano Iturbe; el exsecretario de Hacienda,  Pablo Figueroa; y Carolina Lorena Camino, esta última una comerciante que ganó la licitación para proveer de espuma a los carnavales de 2013 en Gualeguay. La investigación penal se abrió a partir de una denuncia formulada en febrero de 2013 por el exintendente local Héctor Jaime. 

No es la única investigación penal con la que carga Erro. Ahora, la Procuración pretende ir en queja a la Corte por otra causa, luego de un revés. En noviembre último, la Sala N° 1 de Procedimiento Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) puso fin a la historia del “medidor de luz” en la que fue acusado, condenado y luego absuelto.

El 11 de marzo de este año, la Sala Penal del STJ absolvió al dirigente y a su exsecretario de Obras Públicas, Alfredo Dellagiustina, al revocar el fallo condenatorio de 2016 que los halló culpables del supuesto delito de peculado.

Contra esa resolución, la Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, presentó un recurso extraordinario federal con el fin de que el fallo sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), el máximo tribunal del país. Pero en una resolución firmada el 23 de octubre, la Sala Penal del STJ le denegó el recurso, señalando que no cumple con los requisitos básicos para llegar a esa instancia. El fallo fue firmado por los tres vocales que la integran: Miguel Ángel Giorgio, Claudio Mizawak y Daniel Omar Carubia.

La Procuración insiste con la vía de la Corte, y pretende llegar en queja.

Erro entiende que la insistencia de la Procuración, órgano que encabeza el jefe de los fiscales, Jorge García, es una «persecución judicial» lisa y llana. «El Procurador se ensaña con una persecución que no lleva a ningún lado», sostiene en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1. «García seguramente seguramente tendrá intereses creados o algún vinculo en Gualeguay que lo lleva a hacer esas maniobras», explica.

En ese sentido, Erro coincide con los planteos recientes hechos por el saliente presidente del STJ, Emilio Castrillón, quien aseveró que hay causas penales que se «manipulan» en la Justicia. «Es claro que el Procurador manipula las causas. Para él no hay igualdad ante la ley. Los amigos del Procurador la pasan bien. Acá lo que importa es ser amigo del Procurador para obtener un beneficio. Acá en Gualeguay ante causas iguales, ha tenido distinto proceder. Esto se puede demostrar claramente», puntualiza Erro.

El exintendente de Gualeguay es crítico con los fallos que emite la Cámara de Casación Penal, órgano judicial que peyorativamente denominada «Cámara de Confirmación Penal». En ese sentido, plantea: «La Cámara de Casación Penal ha demostrado que es una Cámara de Confirmación. Eso lo dicen todos. La Cámara de Casación obra como Cámara ce Confirmación del fiscal García».

-¿Por qué cree que el Procurador busca perjudicarlo judicialmente?

-El porqué debe buscarse en cierta amistad que debe tener el Procurador con algunas competencias locales. Acá hay dirigentes locales que tuvieron denuncias y fueron archivadas esas denuncias. No hubo investigación. Eso se vio en Gualeguay. Ante hechos iguales, el Procurador decidió no investigar a determinados dirigentes. Esto se puede probar. Me gustaría que el Procurador lo aclare. No sé si podrá hacerlo.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.