«Ha sido una grata sorpresa», dice Laura Benedetti, secretaria general de la seccional Gualeguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) respecto de la designación de Martín Müller al frente del Consejo General de Educación (CGE) en la segunda gestión del gobernador Gustavo Bordet. Dese 2015, Müller, 38 años, licenciado en Historia, se desempeña como director de Educación de Gualeguay y ha tejido una relación sin sobresaltos con el gremio de los maestros.

«Siempre hemos tenido un buen canal de diálogo, y siempre hemos logrado llegar a acuerdos», afirma la dirigente sindical, y agrega: «Con Martín hemos tenido un buen diálogo. Hace muchos años que nos conocemos, desde la misma actividad docente. Es un docente de prestigio, profesor de Historia, abierto al diálogo, es una persona joven. Todo eso me parece que va a favorecer su gestión».

Laura Benedetti.

Benedetti concuerda con un primer diagnóstico del sistema educativo hecho por Müller y también trazado por quien será asesora pedagógica del CGE, Graciela Bar, con la necesidad de una reforma en la escuela secundaria y una rediscusión del cambio en el sistema de evaluación en el nivel primario que se comenzó a aplicar este año y que no tuvo la necesaria discusión previa. «Nosotros siempre hemos puesto en tela de juicio estos mencanismos de evaluación que se pretende implantar porque apuntan a la calidad en un sentido meritocrático, con lo cual no acordamos. Sí planteamos la necesidad de sentarnos en una mesa a discutir como nos hemos sentado en un sinnúmero de cuestiones, como el reglamento de concursos, la paritaria de vivienda», apunta.

Después, la dirigente que habló con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1 se mostró confiada en la gestión Müller «porque es una persona que no es improvisada, que está a favor de la secundaria con una mirada hacia el trabajo, con una mirada a favor de la despenalización del aborto, que tiene una mirada a favor de la enseñanza de la educación sexual integral en todos los ámbitos educativos y en todos los niveles».

La dirigente reconoce que uno de los primeros asuntos a tratar con el nuevo presidente del CGE será la apertura de la negociación salarial, por cuanto el acuerdo paritario de abril último se extiende hasta enero de 2020. Pero a la vez dice que la coyuntura no puede dejar de lado temas de agenda de más largo aliento, como la postura frente a la despenalización del aborto por parte del sindicato docente. «Si bien no hemos tenido un debate hacia el interior del sindicato -porque son tantas las demandas diarias que tratamos de hacer frente a los temas más urgentes-, es un tema que está pendiente. Nos debemos el debate como gremio. En lo que respecto a mi posición personal, yo estoy a favor de la despenalización del aborto», señaló.

De la Redacción de Entre Ríos ahora.