Alberto Fernández ingresó este miércoles en los libros de la historia institucional entrerriana al convertirse en el segundo presidente de la Nación que pone en funciones a un gobernador de Entre Ríos. Lo hizo acompañado del ministro del Interior, Wado de Pedro, y la ministra de Hábitat, María Eugenia Bielsa.

El dato se lo hicieron saber desde el equipo de Bordet ni bien pisó suelo entrerriano, y lo resaltó el gobernador en su discurso. Concretamente, mencionó que el 23 de mayo de 1950 el General Juan Domingo Perón arribó a la provincia y puso en funciones al gobernador Ramón Albariño, que reemplazó a Héctor Maya. En ese cargo estuvo hasta el 4 de junio de 1952.

El mandatario nacional realizó una visita velóz este miércoles por la noche, que incluyó su participación en la Asamblea Legislativa que se realizó en la Cámara de Diputados. Allí le colocó la banda y le entregó el bastón de mando al gobernador Gustavo Bordet, que asumió su segundo mandato. Además, destacó que Laura Stratta sea la primera mujer en llegar a la vicegobernación de la provincia.   

Más tarde, el Jefe de Estado salió a la Plaza Mansilla, donde dirigió unas breves palabras a los funcionarios, intendentes y la militancia presente que lo esperaba desde las 18, a pesar del sopor que se vivía por las altas temperaturas.

“Solo quiero abrazarlos y decirles gracias por la jornada democrática del 27 de octubre. A los que nos acompañaron y los que no nos acompañaron”, dijo Fernández y enseguida convocó a “volver a estar juntos para poner de pie a la Argentina”.

Minutos más tarde, el gobernador Gustavo Bordet le tomó juramento a sus ministros y volvió a poner en valor la visita del presidente.  “Quiero agradecerles que estén aquí, a esta hora que superó las previsiones que teníamos. Pero vale la pena, porque nos estuvo acompañando el presidente Alberto Fernando y algunos de sus ministros, en un hecho que es histórico para Entre Ríos. Solamente había un solo antecedente en la provincia y es del 23 de mayo de 1950 cuando estuvo aquí Juan Domingo Perón para poner en funciones a Ramón Albariño, que sucedió a un gran gobernador como Héctor Maya”, resaltó.

En esa línea, destacó que Fernández le haya entregado los atributos de mando y recordó cuando se reunión con él a principios de año, cuando aún no se sabía si ambos serían candidatos.

En ese punto, dijo que entonces conoció la faceta dialoguista de Alberto Fernández y lo definió como un “constructor de consensos”. “Estuvo aquí con una misión clave. De llegar a acuerdos, de instar  a superar obstáculos, de dejar de lado diferencias mínimas, para lograr lo que parecía tan difícil, que era la unidad del justicialismo provincial. Alberto fue el gran artífice junto con Cristina de la unidad del justicialismo entrerriano. Y eso nos posibilitó ganar las elecciones con el 58%”, puntualizó.

«Estoy particularmente contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato”, afirmó el presidente Alberto Fernández al entregarle los atributos de mando al gobernador, y destacó que es la segunda vez que un presidente participa de esta ceremonia en Entre Ríos.

Luego, en un breve mensaje en la Plaza Mansilla, Fernández también destacó que Bordet “ha sido un gran gobernador, y seguirá siéndolo, con la primera vicegobernadora mujer que tendrá Entre Ríos”, dijo en referencia a Laura Stratta.

“Quiero abrazarlos decirles a todos los entrerrianos gracias por la jornada democrática del 27 de octubre, a los que nos acompañaron y a los que no nos acompañaron, porque tenemos que estar juntos para volver a poner de pie a la Argentina”, agregó Fernández ante el público que se convocó desde distintos lugares de la provincia. También agradeció el esfuerzo de la militancia. “Ahora sí, a trabajar todos unidos por una Argentina mejor”.

En el marco de la asamblea legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, y luego de que Bordet y Stratta hubieran asumido sus cargos de gobernador y vice, Fernández celebró que “todos estos días de cambio de gobierno reviven nuestra vocación democrática”, en contraste con los “tiempos donde no elegíamos y otros decidían por nosotros”. “Por eso más allá de las diferencias creo que es importante celebrar la democracia”, señaló.

En ese marco, “celebro estas jornadas y estoy particularmente contento de estar con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato”, continuó y resaltó que es la segunda vez que un Presidente acompaña a la asunción de un gobernador entrerriano, siendo el primero Juan Domingo Perón, y celebró que sea “otro presidente peronista el que hoy esté aquí acompañando este acto”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora