En el breve discurso que pronunció en la explanada de Casa de Gobierno, luego de la jura de su Gabinete, el gobernador Gustavo Bordet puso en la agenda de prioridades de gobierno trabajar por la agenda de género y los derechos de las mujeres. El tema lo incluyó en su segundo discurso, el que dio en Plaza Mansilla al finalizar la histórica jornada.

Especialmente, recordó a Micaela García, la joven de 21 años, militante del Movimiento Evita, asesinada en 2017, en Gualeguay.

En la primera de sus alocuciones, ante la Asamblea Legislativa, abordó las políticas públicas llevadas a cabo en sus primeros cuatro años de gestión y aquellas que buscará impulsar hasta 2023. 

Prometió avanzar con una reforma política y judicial y llamó a trabajar para concretar una ley que regule las fumigaciones cerca de escuelas rurales, tema que hoy está reglado por un decreto de su autoría. “No me gusta gobernar por decreto”, dijo y pidió a los legisladores que trabajen en una ley específica.

Una vez en Plaza Mansilla, en el palco dispuesto frente a la Casa Gris, puso el acento en las mujeres. Tras tomarle juramento a sus seis ministros -Hugo Ballay en Economía; Luis Benedetto en Infraestructura; Rosario Romero en Gobierno y Justicia; Juan José Bahillo en Producción; Marisa Paira en Desarrollo Social; Sonia Velázquez en Salud – habló de los derechos de las mujeres y confesó que el femicidio de la joven Micaela García, ocurrido el 1° de abril de 2017 en Gualeguay, fue el hecho que más lo conmovió durante su gobierno.

“Voy a dejar lo mejor de mi para que todos los entrerrianos puedan tener igualdad de derechos. No lo voy a hacer en soledad, sino con un presidente con quien tenemos la misma visión de país y provincia”, dijo y luego destacó que en su Gabinete hay paridad de género, 3 hombres y 3 mujeres.

En ese sentido, dijo que propondrá que exista la misma paridad de género en la Legislatura. “Mujeres y hombres tenemos que trabajar juntos para garantizar derechos. Derechos que todavía nos duelen”, señaló y agregó que “tenemos que trabajar para lograr que el Ni una Menos se escuche bien fuerte en todo el territorio de la provincia”.

“Lo digo porque en Entre Ríos todavía tenemos que honrar a Micaela García”, dijo y refirió que su femicidio fue “el episodio que más me conmovió en la gestión. Me conmovió como padre y político, ya que Micaela era una militante social. Me conmovió porque es inaceptable que en esta sociedad se sigan cometiendo estos femicidios. Por eso tenemos que trabajar en políticas de género».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora