El Colegio de Odontólogos de Entre Ríos y el Círculo Odontológico de Paraná protagonizaron un fuerte cruce en torno a la relación con la principal prestadora de salud de la provincia, el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

«Iosper sigue pagando y no ha cortado la cadena de pagos, a pesar de la crítica situación económica del país de la cual no somos ajenos», lanzó el gerente de Administración de la obra Social, Arnoldo Schmidt, ante la consulta de Entre Ríos Ahora.

El Colegio de Odontólogos planteó su postura «con datos veraces, objetivos y actualizados, sobre la preocupante situación existente con los convenios prestacionales entre la obra social y los círculos odontológicos de la provincia». Y agregó: «Desde hace muchos años, los odontólogos han sido la variable de ajuste de un sistema perverso, que los obliga a realizar prestaciones por las que perciben aranceles que muchas veces ni siquiera alcanzan para cubrir los gastos que dichas prestaciones demandan».

Según el Colegio de Odontólogos, el Iosper «históricamente» ha incumplido sistemáticamente los convenios prestacionales, «incurriendo en atrasos en los pagos que han alcanzado en algunos casos hasta cinco meses de demora. Teniendo en cuenta el contexto altamente inflacionario que ha caracterizado a nuestra economía en los últimos años, un atraso en los pagos de semejante magnitud, constituye al menos, una falta de respeto absoluta al profesional de la salud, que en su buena fe, brindó el servicio a sus pacientes en tiempo y forma».

Desde la entidad dieron intervención hasta el gobernador Gustavo Bordet, «poniéndolo al tanto de la situación y solicitándole su intervención urgente para hallar una pronta solución al respecto. Al día de la fecha, no ha sido posible establecer un diálogo fructífero» con las autoridades de Iosper, señalaron.

«La dolorosa decisión de interrumpir preventivamente la prestación de servicios ante el atraso de los pagos, que toman las instituciones gremiales, como son los círculos odontológicos de la provincia -dijeron desde el Colegio- es exactamente la misma decisión que toma un gremio (docente, de empleados judiciales, públicos provinciales o municipales) de ir al paro de actividades en defensa de sus derechos laborales o en reclamo de aumentos de sueldo o pago de haberes atrasados».


E instaron al acompañamiento a los secretarios generales que tienen representación en el directorio de Iosper, y rechazaron las críticas de las entidades sindicales ante eventuales cortes de prestaciones. «De ninguna manera, exigir el pago de las prestaciones adeudadas y una urgente actualización de aranceles, constituye una actitud mercantilista o corporativa, como han querido instalar en la opinión pública algunos gremios con representación en el directorio del Iosper», plantearon.

Pero la postura del Colegio de Odontológicos no parece ser la única dentro de ese sector de prestadores de Iosper.

En ese sentido, la Asociación Odontológica de Paraná, que integra a todos los departamentos de la provincia, se reunió con las autoridades de Iosper para «ratificar el trabajo y garantizar las prestaciones a los afiliados de la obra social», según dijo el tesorero de la institución, Luis Scoreanzi, quien valoró que, a pesar de la complicada situación económica que atraviesa el país, de la que la provincia no escapa, no se haya interrumpido nunca la cadena de pagos.

Tras una reunión con el presidente de Iosper, Fernando Cañete, Scoreanzi confirmó que este viernes 13, el Instituto transfirió a la Asociación, para que abone a los prestadores odontólogos afiliados a la institución. “No nos podemos quejar, porque Iosper jamás cortó la cadena de pagos. Aunque la demora en el pago complica algo, comprendemos perfectamente que la situación del país incide y por eso tenemos el carácter de solidarios”.
“No nos quejamos, somos conscientes que hay crisis”, dijo Scoreanzi, quien además valoró que Cañete les haya confirmado que, desde el 1 de enero de 2020, Iosper otorgará un 12% de incremento a sus prestadores.

“Es una buena noticia y nos alienta a seguir trabajando en conjunto. Está dentro de nuestras pretensiones y no nos podemos quejar, porque además valoramos que nunca se haya cortado la cadena de pagos: Iosper respeta un contrato que ya lleva 10 años”, puntualizó.

Scoreanzi explicó que el valor de las prestaciones que abona Iosper está “dentro de los parámetros normales, a lo que hay que agregar que trabajamos bajo las normativas del contrato que celebramos hace una década”. Y se mostró esperanzado por el nuevo escenario político a nivel nacional, ya que, recordó, la crítica situación económica del país en 2019 afectó a todos los argentinos: “La Asociación tampoco escapó de ello, pero es muy solidaria, por lo que su voluntad es ayudar, siempre”, afirmó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora