Sergio Felipe Lescano falleció este miércoles 18 después de batallar contra el cáncer. Este texto escrito sobre su lucha contra esa enfermedad es también un manifiesto político contra el negocio de los medicamentos, la batalla desigual contra las obras sociales y una defensa de la intervención del Estado santafesino en la producción de medicamentos. Trabajó con el socialismo en Santa Fe y era trabajador del Estado. El texto que sigue, y que escribió él mismo, fue reproducido por el sitio del periodista Coni Cherep.

Arranca por algún lugar y todo lo transforma.
Rompe y se siente en los huesos, y llega desde el cuerpo al alma.

¿Los ateos tenemos alma?

Todo, poco a poco, se vuelve oscuro.

En un momento caes en que absolutamente cada movimiento minúsculo de tu cuerpo, tanto los voluntarios como los que ni sabíamos que nuestro doblegado cuerpito hace todo el tiempo, tiene un sentido e influye. «Efecto mariposa» dirán algunos para sintetizar esa idea de que algo muy mínimo que se realiza en algún lugar, puede y tiene repercusiones enormes en el otro extremo de la cadena de acontecimientos.

Comenzás a pensarte en esa clave, y buscás modos de respirar, mover un pie, o simplemente dar en el punto exacto que provoque un equilibrio. Una combinación, como de una caja fuerte, para que duela menos.

Y cuando duele menos, salir de esa burbuja y volver al mundo real. Volver a pensar y sentir en lo que te rodea, y a tratar de seguir una vida cotidiana más o menos normal.

Estas palabras no tratan de contar lo que significa en un paciente, afrontar situaciones difíciles. Lo que busca es partir desde un lugar tan íntimo y minúsculo, tan ligado a la vivencia personal de un solo individuo, y tratar de hacerlo carne en otros que afortunadamente no pasaron (ojalá nunca tengan que hacerlo) por situaciones como estas.

Está claro que para afrontar esto se necesita de ayuda. Pues bien, ahí es donde damos el salto y hablamos de algo que nos involucra a todos.

Las drogas oncológicas salvan vidas, y en este caso, alivian y hacen que un paciente tenga una vida digna y tolerable en medio de estas circunstancias espantosas.

Y también, significan un negocio imposible de cuantificar en materia de investigación y elaboración por parte laboratorios privados multinacionales.

Si leyeron hasta aquí, sólo queda el pequeño esfuerzo de mirar la imagen del blíster de una de las medicaciones que ayuda a miles de pacientes de todo el país, y que se encuentra a disposición de quienes así la necesiten y le sean recetadas por sus correspondientes médicos.

Se trata de METADONA, elaborada por el LIF SE – Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado Laboratorio Público de la Provincia de Santa Fe.

Quizá los grandes laboratorios encuentran en esta droga una oportunidad de negocios. De lo que estoy seguro es de que en el LIF, la elaboración de este tipo de drogas tiene por objetivo poner al alcance de los pacientes del sistema de Salud Pública del país, las mismas medicaciones que aquellos que sí pueden pagarlas el sector privado.

En definitiva, que todas y todos tengamos las mismas posibilidades de acceder a una salud y vida digna.

Después, si quieren hablemos y opinemos de políticas, grietas, y la mar en coche. Yo no tengo problemas para entablar intercambios y mantener debates.

Pero esto que aquí les comparto, no es relato. Es un hecho concreto, resultado de una política de Salud Pública, que transformó una provincia y garantiza derechos.

Derechos que quizá ni sabías que tenías…. y que si ahora conocés, también es un paso enorme hacia el futuro, porque permiten valorar lo que tenés, y aferrarte a eso que algunos van a querer quitarte con la excusa de que los números no cierran.