La Sala Penal Nº 1 del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por los abogados Iván Vernengo y Damián Petenatti defensores de Antonio María Daniel Vitale, experito balísitico del Poder Judicial que fue condenado a 12 años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua para desempañar cargos públicos. 

El 6 de abril de 2018 el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, integrado por Carolina Castagno, José María Chemez y Cristina Van Dembroucke condenó a Vitale por ser autor material y responsable de los delitos de amenazas simples, en calidad de autor; peculado en concurso ideal con sustracción de objetos destinados a servir de prueba en la modalidad de delito continuado, en calidad de autor de concurso real con provisión ilegal de armas de fuego agravada por habitualidad, en calidad de coautor; todos en concurso real. El experito se encuentra cumpliendo su condena en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná.

Vitale- Impugnacion Extraor… by Entre Ríos Ahora on Scribd

La Cámara de Casación Penal de Paraná, conformada por Marcela Badano, Marcela Davite y Pablo Vírgala, resolvió el 16 de abril pasado por unanimidad no hacer lugar al recurso de Casación presentado por Vitale. 

Los defensores de Vitale apelaron esta resolución y llegaron hasta la Sala Penal del STJ, que el 9 de diciembre escuchó los argumentos que presentaron para que se declare nula la condena.

Entre otros fundamentos, los defensores plantearon que la camarista Castagno no debió integrar el Tribunal que condenó a Vitale, ya que había emitido una opinión sobre el caso antes de convertirse en juez. Concretamente, le atribuyeron haber violado la garantía constitucional de imparcialidad en juicio.

Este jueves, el Tribunal de la Sala Penal, integrado por los vocales Daniel Carubia, Juan Smaldone y la vocal Claudia Mizawak, dio a conocer el rechazo al recurso presentado por los defensores e informó que la lectura de los fundamentos de la resolución se darán el 26 de febrero de 2020. 

El caso

Vitale fue condenado el 13 de abril de 2018 como autor del delito de amenaza simple, que tuvo como víctima a una funcionaria policial, y del delito de peculado y sustracción de armas de fuego del depósito del Poder Judicial para luego reinsertarlas en el mercado ilegal.

Para llevar adelante ese plan y cometer un delito «aberrante», como calificó el tribunal que terminó condenándolo, Vitale se valió del brazo ejecutor de Mauro Maximiliano Bertoni, un exempleado del Departamento Médico Forense de Tribunales, que fue condenado a 3 años de prisión condicional luego de haber aceptado su culpabilidad en el delito.

Además, se señaló que conseguía clientes en el mercado ilegal con la apoyatura de Eduardo Ramón Borgogno y de Mario López Alonso, Bertoni, quienes hacían la distribución de las armas y reportaban siempre al experito balístico de Tribunales.

La sentencia fue confirmada en abril de 2019 por la Cámara de Casación Penal, lo cual motivó una nueva apelación de los defensores.

Finalmente, la defensa de Vitale, integrada por Damián Pettenatti e Iván Vernengo, llegó ante la Sala Penal mediante un recurso extraordinario para que declare nula aquella condena.

En la audiencia del 9 de diciembre, reiteraron los argumentos ya conocidos en cuanto a que Bertoni fue un “falso delator premiado”, sino que también fueron contra la presidenta del tribunal que condenó al experito balístico, María Carolina Castagno, a quien le atribuyen haber violado la garantía constitucional de imparcialidad en juicio.

Los letrados sostuvieron que a su paso por el Consejo de la Magistratura, emitió opinión sobre el caso Vitale por lo cual quedaba invalidada para dictar sentencia. En rigor, señalaron que violó la garantía de la imparcialidad

El planteo de la defensa fue que se dicte la nulidad de la sentencia a Vitale. Frente a esa petición, el fiscal Ignacio Aramberry  y la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche plantearon el rechazo del pedido de la defensa y que se confirme la condena al experito balístico de Tribunales, lo que finalmente ocurrió este jueves.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.