«Soy absolutamente inocente en este caso”, aseguró el ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, que este lunes fue condenado a seis años y medio de prisión por el Tribunal Oral Federal (TOF), por considerarlo partícipe necesario del delito de comercialización de drogas de la banda liderada por Daniel «Tavi» Celis, condenado a su vez a 13 años.
Varisco no irá a la cárcel hasta que la condena quede firme. Pero el tribunal dispuso aplicarle prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario, con tobillera electrónica. Varisco presenció la lectura del veredicto en la sala de ingreso al edificio de los Tribunales Federales, en calle Urquiza de Paraná, junto al resto de los imputados en las dos causas conocidas mediáticamente como «Narcoavioneta» y «Narcomunicipio». Se trata de una condena histórica, donde un tribunal federal encontró responsabilidad sobre el accionar de un jefe municipal en actividades de narcotráfico.
La Fiscalía, representada por José Ignacio Candioti, Leandro Ardoy y Carlos García Escalada, había pedido 10 años de prisión para el exintendente por presunto financiamiento de actividades de narcotráfico. El 10 de febrero, cuando se conozcan los fundamentos de la sentencia, se podrá dilucidarse con cuáles argumentos se bajó la condena al exintendente.
Luego de conocer la condena, Varisco habló. “No es un proceso judicial terminado, hay instancias (en referencia a una eventual apelación en Casación-. Y lo asumo con total inocencia”, remarcó Varisco.
“Me acusan de financiar, pero yo no tengo recursos propios y no hay ninguna prueba de que haya financiado”, aseveró el ex intendente tras escuchar la sentencia. Luego aseguró: “No soy responsable, soy absolutamente inocente. Reitero mi absoluta inocencia en este caso”.
Consultado por las otras condenas en el caso, Varisco apuntó: “No puedo hablar del resto de los condenados, puedo hablar de mí”. De todos modos, al preguntársele sobre el ex concejal Pablo Hernández y la ex funcionaria municipal Griselda Bordeira, respondió: “No me consta ningún financiamiento tampoco por el lado de ellos”.
En cambio, prefirió no contestar cuando fue consultado sobre Daniel “Tavi” Celis. “No puedo responder porque no conozco sus actividades ni lo que hizo, salvo lo que escuché en el juicio”, apuntó.
La ex funcionaria de las áreas de Seguridad y Prensa de la Municipalidad de Paraná, Griselda Bordeira; y el ex concejal Pablo Hernández, recibieron 5 años de prisión y multa de 37.500 pesos. Ambos fueron considerados partícipes secundarios del delito de comercialización de estupefacientes agravado.
A continuación se detallan el resto de las condenas y absoluciones en la causa “Narcomunicipio”:
- Luciana Lemos: el TOF la declaró coautora del delito de comercialización de estupefacientes agravado y la condenó a 4 años de prisión y le aplicó una multa de 30 mil pesos. La Fiscalía había pedido 4 años y medio de prisión por el mismo delito que fue penada. La mujer declaró como arrepentida en la causa y aportó valiosos datos.
- Jonathan Eduardo Celis: el TOF lo encontró responsable del delito de comercio de estupefacientes agravado, en calidad de partícipe secundario y lo condenó a 4 años de prisión.
- Alan Viola: el TOF lo absolvió por la participación secundaria en el financiamiento de actividades de narcotráfico por el que fuera acusado en plenario, y disponer su inmediata libertad.
- Jonathan Jesús Heintz: el TOF lo declaró partícipe secundario en el delito de comercialización de estupefacientes agravado y lo condenó a 4 años de prisión.
- Juan Manuel Gómez, alias “Nacho”: el TOF lo encontró responsable por ser coautor del delito de comercio agravado de estupefacientes y lo penó a 6 años de prisión.
- Eduardo Humberto Celis, alias “Cholo”: el TOF lo encontró responsable del delito de comercio agravado de estupefacientes, en calidad de partícipe secundario, y lo condenó a 5 años de prisión.
- Wilber Figueroa Lagos: el TOF lo condenó por ser responsable del delito de comercialización de estupefacientes agravado y lo penó a 6 años y medio de prisión.
Condenas y absoluciones en la causa “Narcoavioneta”:
- Luis Orlando Céparo: el TOF lo encontró coautor de la comercialización de estupefacientes agravada y lo condenó a 4 años y medio de prisión.
- Patricio Facundo Larrosa: el TOF lo absolvió por la coautoría de la comercialización agravada de estupefacientes, por el que fue acusado en el plenario del juicio, y se ordenó su inmediata libertad. Larrosa estuvo más de 2 años y medio en prisión preventiva.
- Yamila Corradini: El TOF la encontró responsable en calidad de partícipe secundaria de la comercialización de estupefacientes agravada y la penó a 3 años de prisión condicional y dispuso su inmediata libertad.
- María Laura Zurita: el TOF la consideró partícipe secundaria de la comercialización agravada de estupefacientes y la condenó a 4 años de prisión.
- Marcos Javier Velázquez: el TOF lo encontró coautor del delito de confabulación y lo condenó a 1 año y medio de prisión de cumplimiento condicional y dispuso su inmediata libertad.
- Miqueas Julio Córdoba: el TOF lo encontró responsable como partícipe secundario del comercio agravado de estupefacientes y lo penó a 3 años de prisión de cumplimiento condicional.
- Fernanda Orundes Ayala: el TOF la consideró partícipe secundaria del comercio agravado de estupefacientes y la condenó a 4 años de prisión.
- Miguela Fidelina Balde, alias “la Cebolla”: el TOF la absolvió por la coautoría de comercialización agravada de estupefacientes, por lo cual fue acusada en plenario de juicio. De ese modo, se dispuso su inmediata libertad.
- Guillermo Vartorelli, alias “el manco”: el TOF lo consideró coautor de la comercialización agravada de estupefacientes y lo condenó a 6 años de prisión.
- Jonatan Iván Romero: el TOF lo consideró partícipe secundario por el delito de comercio agravado de estupefacientes y lo condenó a 4 años de prisión.
- Omar Horacio Ghibaudo y José Raúl Ghibaudo: el TOF los encontró responsables como coautores de comercialización de estupefacientes agravada y los condenó a 6 años de prisión.
- Cristina Javier Silva, alias “El flaco”: el TOF lo consideró coautor del comercio agravado de estupefacientes y lo penó a 6 años y medio de prisión.
- Miguel Carmelo Leguizamón, alias “Cebolla”: el TOF lo consideró coautor de la comercialización agravada de estupefacientes y lo condenó a 4 años y medio de prisión.
- Hernán Jesús Rivero: el TOF lo absolvió por el delito de coautoría de comercio agravado de estupefacientes, por el que fue acusado, y ordenó su inmediata libertad.
Con información de Agencia Periodística Federal y Análisis
Foto: Análisis Digital.