El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, realizó esta tarde una visita sorpresa a Entre Ríos, luego de la firma en Santa Fe con el gobernador Omar Perotti de un acta de compromiso para garantizar el derecho a la educación en la provincia, denominado. “Todos los chicos y chicas en la escuela”, un plan que busca cumplir con la obligatoriedad escolar desde la edad de cuatro años, hasta la finalización de la educación secundaria.
Trotta se trasladó de Santa Fe a Paraná para tomar el vuelo de regreso a Buenos Aires, y en el ínterin, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, lo invitó a Casa de Gobierno, donde fue recibido por la vicegoberdora Laura Stratta, los ministros de Salud, Sonia Veláquez; de Planeamiento, Luis Benedetto; de Economía, Hugo Ballay; y de Producción, Juan José Bahillo; también estuvo la asesora de Educación, Graciela Bar.
Durante la reunión, el ministro de Educación de la Nación habló de la reinstauración de la mesa paritaria nacional docente, desactivada durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri. Durante el macrismo, los estados proviniales negociaron en forma sectorizada el salario con sus maestros, lo que se tradujo en fuertes desigualdades. Ahora, será la Nación la que fije un piso salarial a partir del cual las provincias puedan negociar con los gremios de la Educación.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor gremio del sector, ha recibido con beneplácito la vuelta de la paritaria nacional docente, una de las banderas clave del sector. Marcelo Pagani, titular del sindicato, ha dicho que en «este contexto desfavorable que nos ha tocado transitar, desde nuestra Agmer estamos de pie, fortalecidos y no solo eso, en 2019 supimos construir tres momentos cruciales para la historia de nuestro sindicato». En la numeración, ubicó el congreso educativo que el sindicato organizó este año que concluye; la reforma del estatuto, que se realizó en el marco del congreso extraordinario que sesionó a mediados de diciembre en Colón; y «la paritaria anual que ha incrementado hasta el momento un 45,9% el salario, quedando pendiente aun el aumento que saldrá de la inflación del trimestre octubre, noviembre y diciembre, a percibir con los haberes del mes de enero».
Trotta dijo que con Stratta se abordaron los ejes centrales de la gestión en materia educativa, como «el desafío de la reapertura de la paritaria nacional docente», y aclaró que «para nosotros también es un camino trascendente que permite no solo discutir salario, sino otro componente fundamental que es reafirmar desde el Estado nacional, la responsabilidad que tiene toda la sociedad argentina en garantizar el proceso para transitar el acceso a educación de calidad y transformadora en todos los puntos de la Argentina».
En ese marco, Trotta contó que abordaron también las estrategias para avanzar en la disminución «de las profundas desigualdades que se ha acentuado en estos últimos cuatro años, que tanto impacto negativo tuvieron»; y adelantó que el periodo iniciado el 10 de diciembre «es una nueva oportunidad» para la Argentina, en la que «establecer una agenda común del gobierno nacional y de todas las provincias, como plantea el Presidente», remarcó.
Al referirse al Plan Nacional de Lecturas, el titular de la cartera educativa indicó que «para nosotros poder generar la conciencia en toda la sociedad de hacer propio el derecho a la lectura, generar ejercicio, generar experiencia de la lectura, es fundamental».
«Es fundamental restituir esos espacios en nuestras escuelas, que nuestros maestros, estudiantes y alumnos pueden tener un horario de lectura en cada una de nuestras escuelas en todo el país; ¿cómo generamos que la lectura se transforme en una herramienta de encuentro entre las familias argentinas? Consideramos que es sumamente importante y asumimos ese desafío conjuntamente con los gobiernos provinciales, con todo el sector editorial argentino, y con las principales referencias literarias, porque creemos que va a tener un enorme impacto en mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas», detalló Trotta.
Por otra parte, al referirse al programa Conectar Igualdad, recordó la definición del presidente Alberto Fernández cuando afirmó que «tanto acceder a libros, como a instrumentos tecnológicos, sean computadoras o celulares, es un acto de ciudadanía que tenemos que impulsar».
«A partir de allí en esta nueva etapa que transita la Argentina, tenemos que empezar a trazar objetivos, vincular la conectividad a los establecimientos educativos en todo el país, y al mismo tiempo el acceso a los soportes tecnológicos que permitan mejorar esos procesos de enseñanza-aprendizaje», indicó el ministro Nacional y adelantó que están trabajando «para poder presentar en los próximos meses una propuesta integral de lo que consideramos debe ser una agenda de conectividad, de conectados, para los próximos cuatro años».
Ante la consulta de Entre Ríos Ahora, la asesora Graciela Bar dijo que el ministro «vino de sorpresa, porque estaba en Santa Fe. Recorre las provincias para trabajar en conjunto distintos temas, como formación y carrera docente, Plan de Lecturas, Conectividad, Jardines, jornada extendida, educación sexual integral, educación técnico profesional y paritarias».
En su brevísima visita a Paraná, contó, «uso a disposición los funcionarios de primer nivel y equipos técnicos para asegurar no solo cobertura sino también la calidad. Es un hombre muy sencillo, conocedor de las realidades. Desde acá, le pusimos en conocimiento de nuestro plan, que incluye el desarrollo de escuelas rurales y de islas, el sistema de becas, el funcionamiento del transporte escolar, el proyecto de las escuelas Nina, entre otros».
A su turno, la vicegobernadora señaló que «cuando Néstor (Kirchner) asumió (la presidencia) también vino a la provincia como un gesto en torno a la importancia de la educación», y agradeció «la posibilidad del diálogo, de poder tejer redes, articular, vincularnos porque de eso se trata trabajar para nosotros la gestión». Además hizo hincapié en «lo que ha marcado el presidente de la Nación de poder construir un país federal en los hechos, las prácticas y las políticas públicas».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.