El ex ministro y secretario de Salud del Gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein, salió esta tarde al cruce de declaraciones hechas por su reemplazante, Ginés González García. El actual ministro de Salud había dicho que gracias a la ley de emergencia solidaria lograron liberar el primer lote de 12 millones de dosis de vacunas que estaban retenidas en la aduana porque el Estado en su momento no pagó la tasa aduanera correspondiente. Habló de una inversión de 83 millones de dólares, que debió hacer el actual gobierno para poder destrabar el faltante de dosis en los hospitales.
Pero Rubinstein dio una explicación diferente: «Cuando nosotros dejamos la gestión había aproximadamente 6 o 7 millones de dosis disponibles, de las cuales más de la mitad habían llegado en los últimos dos meses, tras cumplir los plazos que habitualmente tienen al llegar a la aduana», dijo. Y agregó: «Todos los medicamentos importados pagan impuestos aduaneros, en realidad no todos. Hay una lista que no pagaba, la triple viral no paga impuestos, pero no había nada de esto en la Aduana. Las que sí estaban y pagan impuestos aduaneros importantes vienen de OPS o por otros puentes de fuera del país, pero al final de la gestión habíamos liberado varios impuestos».
La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, salió al cruce de Rubinstein, y recordó que durante 2019 la Provincia debió reclamar por carta documento el envío de dosis de vacuna. «Cuando el cumplimiento de los deberes de quienes estamos a cargo de políticas públicas constituyen actos de responsabilidad ética y social impostergable. Y ésto fue lo que reclamó el Gobierno de la provincia de Entre Ríos a la gestión anterior – ante la faltantes de vacunas- en forma sistemática hasta el envío de carta documento al ex Secretario de Estado de Salud de la Nación cuando advertíamos que la población destinataria quedaba en franca desprotección y riesgo epidemiológico ya que ésto implicaba exponer a padecer enfermedades que estaban destinadas a prevenirse», planteó Velázquez.


La titular de la cartera sanitaria señaló que «solicitamos una y otra vez» el envío «en tiempo y forma de los insumos de vacunas para cumplimentar la inmunidad individual y colectiva de la población. Y es este ejercicio de rectoría el que está ejerciendo nuestro actual Ministro de Salud de la Nación Dr. Ginés Gonzales García poniendo los temas esenciales en la agenda del Gobierno central y devolviendo a la ciudadanía un derecho humano fundamental como es la protección de la Salud de toda la población argentina».
En mayo de 2019, Salud urgió a la Nación por la falta de vacunas para dar cumplimiento al calendario de vacunación oficial. Y lo hizo mediante carta documento que firmó la ministra Velázquez. La cuestión alcanzó un nivel de preocupación tal que ya en 2018 la Provincia no pudo alcanzar el nivel óptimo de vacunación en la población lo cual dejó a importantes franjas de niños sin recibir sus dosis de vacuna y eso abre la posibilidad de la aparición de enfermedades que hoy están controladas.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.