Néstor García, papá de Micaela García, la joven estudiante uruguayense víctima de un brutal femicidio el 1° de abril de 2017, en Gualeguay, anunció oficialmente que integrará el gabinete del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Tendrá a su cargo la implementación de la denominada Ley Micaela, desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, que preside Estela Díaz.

«Hace unas horas, en el marco del lanzamiento del Consejo de Articulación de Políticas de Géneros y Diversidad Sexual con los municipios de la Provincia de Buenos Aires, la Ministra Estela Díaz anunció que voy a ser parte del equipo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la Dirección de Capacitación Obligatoria en Género para los tres poderes del Estado – Ley Micaela N° 15.134. Si bien hace unos días en distintos medios comenzó a difundirse la noticia, lo cierto es que estábamos conversando con la Ministra acerca de la posibilidad que finalmente se concretó», dijo García al dar a conocer la novedad.

El anuncio lo hizo en forma paralela a la decisión del presidente Alberto Fernández de iniciar este viernes una capacitación sobre aplicación de la Ley Micaela junto a todo su gabinete, durante un encuentro que estará a cargo de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta y la socióloga feminista Dora Barrancos.


La Ley Micaela
, sancionada en 2018 por el Congreso de la Nación, establece la capacitación en temática de género para todos los agentes del Estado. La ley estipula la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos, que integran los diferentes niveles del Estado.

El caso Micaela García, que tuvo repercusión nacional e internacional, concluyó con la aplicación de severas condenas a los autores del femicidio de la joven uruguayense. En junio último, la Cámara de Casación Penal confirmó la sentencia a prisión perpetua dictada en 2017 a Sebastián Wagner como autor del femicidio de Micaela García, ocurrido el 1° de abril de ese año en Gualeguay. En cambio, anuló la condena a 5 años de prisión por el delito de encubrimiento a Néstor Pavón, y en ese caso, ordenó la realización de un nuevo juicio.

Entre Ríos está entre las provincias que han adherido al texto de la ley nacional. Pero el papá de Micaela García recibió la invitación, y aceptó, de instrumentar su aplicación en la provincia de Buenos Aires. «Quiero agradecer a Estela Díaz por la confianza depositada y a las muestras de afecto recibidas por parte del equipo del Ministerio recientemente creado por el gobernador Axel Kicillof», dijo García.

«Estoy muy orgulloso por tener la enorme responsabilidad de la aplicación de la Ley que lleva el nombre de mi hija en una provincia compuesta por 135 partidos y donde viven casi el 40% de los argentinos. Sin dudas, siento que mi Negra me está acompañando en esta tarea, junto al gran equipo de la Fundación Micaela García – La Negra, y al apoyo y afecto que he recibido estos días al circular la noticia», destacó.

Y apuntó: «Espero que mi Negra se pueda sentir orgullosa de mi desempeño en este nuevo desafío y hacer mi aporte para que el estado pueda garantizar los derechos de las mujeres y de todas las identidades de género». En ese sentido, agregó: «El desafío es enorme, más de 1/3 de los femicidios de nuestro país ocurren en la Provincia de Buenos Aires. La Ley de capacitación obligatoria en perspectiva de género, creo hubiera salvado a Mica aquel 1 de abril de 2017, por eso la militaremos incansablemente, como ella militaba con tanta fuerza por una sociedad más justa».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.