El Superior Tribunal de Justicia (STJ) convocó para este miércoles a una audiencia de mediación para buscar zanjar un conflicto que se presentó a propósito de un incumplimiento por parte del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda que derivó en la presentación de una acción de amparo al que el alto cuerpo dio trámite favorable.

El 14 de este mes, el STJ ordenó al IAPV y al Poder Ejecutivo a que “en un plazo improrrogable de siete días” realicen los trámites necesarios para que una madre y sus tres hijos, uno de ellos con discapacidad, puedan ocupar la vivienda que les fuera asignada con carácter precario en agosto de 2016 en el complejo habitacional Colonia Avellaneda 200 viviendas. La mujer y sus tres hijos debió abandonar la vivienda que ocupaba por una situación de violencia de género de la que fue víctima.

Pero en casi cuatro años, el IAPV no pudo cumplimentar lo que había resuelto: quitar la tenencia a quien ocupaba esa vivienda, y entregársela a EAVS, la mujer en cuestión, por una serie de desinteligencias administrativas. Por eso, el tema derivó en un recurso de amparo, que primero fue rechazado por el juez Penal de Niños y Adolescentes, Pablo Alejandro Barbaritto, pero que en el STJ tuvo acogida favorable.

La mujer demostró la «necesidad habitacional que tuvo su origen en que debiera abandonar lo que fuera el hogar familiar, producto de la violencia ejercida por el padre de su hijo menor, conforme lo relata en su escrito promocional, y en los escasos ingresos económicos provenientes de la asignación universal por hijo, pensión por discapacidad e ingresos eventuales por trabajo de la actora en casas particulares, insuficientes para acceder por sí a una casa, conforme lo relata en su demanda». Por esa razón, tras abandonar la vivienda que ocupaba con sus hijos debió buscar refugio en un garage.

Ahora, IAPV propuso cumplir la sentencia del STJ por otra vía: en vez de entregar a la mujer esa vivienda de Colonia Avellaneda, y así permitirle que abandone el garage donde vive desde hace 7 años, ofreció una vivienda ubicada en la localidad de Seguí, a 60 kilómetros, propuesta que fue rechazada por EAVS .

En ese escenario, el presidente en feria del STJ, Bernardo Salduna, eligió un camino alternativo al dictamen de sus colegas Susana Medina y Miguel Giorgio que habían ordenado a IAPV dar una solución. Salduna decidió convocar a una audiencia de conciliación para este miércoles, a las 11 en el Salón de Acuerdos, ubicado en el tercer piso de los Tribunales de Paraná (Laprida 251).

La convocatoria fue dispuesta con el objeto de dar cumplimiento a la sentencia emitida el 10 de febrero pasado. A través de ese fallo el STJ revocó la resolución de instancia originaria y condenó al IAPV, y en subsidio al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a entregar a la demandante “en un plazo improrrogable de siete días (…) una vivienda en idénticos términos a lo dispuesto por el artículos 2º) del decreto Nº 2.512/18”.

Pese a que el alto cuerpo dispuso sustanciar el trámite para la desocupación y efectiva entrega de la Vivienda Nº 10, Manzana 37, Sector III perteneciente al Grupo Habitacional “Colonia Avellaneda 200 Viviendas”, el IAPV ofreció una unidad perteneciente al Grupo “Seguí 20 Viviendas” (Vivienda Nº 02, Manzana 103). Adujo que su entrega sería inmediata y con carácter transitorio “hasta tanto se sustancie el trámite para la desocupación y efectiva entrega a la actora de la vivienda señalada en el decreto Nº 2.512/18”.

Atento a ello se corrió vista al Ministerio Público Fiscal, que a través de la Procuradora Adjunta de la Procuración General, Rosa Alvez Pinheiro, consideró que se justificaba mantener el trámite ante el STJER dada “la plena jurisdicción que detenta el órgano de Alzada en los procesos de amparo”.

Por su parte la amparista cuestionó la propuesta del IAPV por entender que no cumplimenta la manda judicial. Sostuvo que la vivienda ofrecida se ubica a 60 kilómetros del lugar donde se encuentra su centro de vida y que cuenta con una sola habitación, por lo que rechazó la propuesta.

Ante ese escenario y dados “los derechos que se dicen conculcados y la urgencia de tratamiento que se requiere en orden a arribar a una pronta y efectiva solución”, Salduna citó a las partes con un fin conciliatorio, según consta en la resolución que dispuso la convocatoria.

El caso

La decisión del alto cuerpo fue en respuesta al recurso de apelación interpuesto por la mujer, que en noviembre pasado había presentado una acción de amparo que tuvo fallo adverso en primera instancia (“S.E.A. V. c/Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda s/Acción de amparo”). La resolución lleva la firma de los jueces de feria Susana Medina y Miguel Giorgio

fallo vivienda by Entre Ríos Ahora on Scribd

En su voto, la jueza Medina señala: «Del análisis de las presentes actuaciones surge un obrar manifiestamente ilegítimo de la accionada por cuanto ha inobservado dar efectivo cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Nº2512/18, por un lapso de tiempo superior a un año, esto es el período que se extiende entre la notificación del Decreto al Sr. P. (quien ocupa actualmente la vivienda cedida a la mujer, y sobre quien pesa una orden de desalojo), producida en octubre de 2018 y la actualidad. En este sentido, no resulta dable admitir como pretexto válido justificante de la inejecución del referido acto administrativo, la imposibilidad de ubicar el acta de tenencia precaria dentro del IAPV (…), cuestión que en lo que aquí interesa luce irrelevante, o el alegado estado de ocupación de la vivienda (…), puesto que hasta el presente no se verifica en autos que la accionada hubiera avanzado efectivamente en dirección a remover dicho obstáculo y dar cumplimiento a la norma dictada por el Poder Ejecutivo Provincial. Cabe señalar que las alegadas circunstancias que han incidido retardando las gestiones de recupero de la unidad habitacional, resultan por completo ajenas a la actora. Desde mi perspectiva, resulta irrazonable la dilación que registra esta cuestión, donde la actora, a quien ,-reitero-, se le otorga una vivienda en carácter precario en el año 2016, y ya agotada de peregrinar por oficinas administrativas reclamando ante la no entrega de la vivienda comprometida en los términos de la Resolución Nº2141/16 y del Decreto Nº2512/18, decide acudir a esta instancia judicial como última posibilidad de ser escuchada».

La magistrada hizo notar «la situación de vulnerabilidad en que se encuentra la amparista y su núcleo familiar, viviendo en un garage (…), hacinados, lo que supone indudable alto riesgo habitacional, informado por la propia accionada (…). Sumado a ello, tal como se reseñó precedentemente, la demandada recién retoma el trámite con miras de intentar encaminarlo hacia el inicio del proceso de desalojo a instancias del pedido que con carácter urgente le formuló la Defensoría Pública en fecha 10/09/2019. Por lo cual resulta comprensible el grado de insatisfacción manifestado por la actora, cuando señala que ha faltado en las accionadas atinar en los tiempos y procedimientos apropiados para procurar la desocupación de la vivienda interesada, y su inmediata entrega con fines de ocupación precaria por la misma y su grupo familiar, conforme lo establecido por el Decreto N°2512/18».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.