La conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) le planteó al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dos temas clave que deberán estar resueltos antes del inicio del ciclo lectivo 2020: la situación de la infraestructura escolar y el sistema de control de licencias médicas de los maestros.

El sindicato de los maestros no quiere que haya conflictos derivados de los déficits en materia de infraestructura en las escuelas que derive en la afectación del dictado de clases o, en un escenario más extremo, que suponga algún riesgo para docentes y alumnos. Pero también insiste con la derogación del decreto N° 426, que instrumentó en 2019 un sistema de médicos auditores para el control de licencias médicas de los docentes que ha generado malestar y reclamos en toda la provincia.

El decreto 426 del Ministerio de  Gobierno, dictado el 21 de marzo de 2019, aprobó un convenio marco de colaboración para llevar adelante esa tarea. «El régimen vigente de control de licencias por enfermedad se encuentra colapsado, existiendo una demora en las citaciones para revisión que muchas veces supera ampliamente el plazo de la licencia solicitada, lo que genera conflictos con aquellas situaciones que luego no son reconocidas tornando ineficiente el control de las mismas», dice el texto del decreto.

No bien comenzó a instrumentarse ese control -con la actuación de médicos auditores en todos los departamentos de la provincia-, Agmer salió a plantear sus cuestionamientos y a pedir al Gobierno la derogación del decreto que le dio origen. El gremio sostuvo que la norma «viola» la normativa y, además, se aplica con muchas complicaciones en distintos puntos de la provincial. Desde el sindicato apuntaron que el nuevo mecanismo de seguimiento de las licencias «vulnera los derechos más básicos de todo trabajador».

A la reunión en el Consejo de Educación acudió la máxima conducción de Agmer: Marcelo Pagani, secretario general; Guillermo Zampedri, secretario gremial; Ana Delaloye, adjunta; y Perla Florentín, vocal gremial. Junto a Müller estuvo la vocal Griselda Di Lello.

En la reunión los representantes del sindicato expusieron las demandas consistentes en: la necesidad de convocar a las comisiones de Salud Laboral y de Infraestructura, a la vez que se destacó la  importancia de avanzar en la agenda de concursos.  Del mismo modo, se solicitó la derogación de la Resolución 1100/08 CGE, una disposición que establece que Educación solo designa suplente cuando la licencia por enfermedad de un docente supera los 15 días.

En el marco de lo planteado, se acordó avanzar en la pronta convocatoria a la comisión de Salud Laboral y a la comisión de Infraestructura. Así también, se acordó avanzar en el marco de la paritaria de normativa concursal con la revisión del Título IV acuerdo paritario 783/12.

Otro de los avances a destacar consiste en, a partir de la titularización en los cargos de supervisión y secretarías previstos para febrero, elaborar un esquema que permita la cobertura de las vacancias generadas a partir de la toma de posesión de los cargos antes mencionados, con el fin de que no se resienta el funcionamiento de las escuelas en las primeras semanas de trabajo.

 Müller destacó la importancia que tienen estos encuentros, porque “estamos cumpliendo con el compromiso de reuniones periódicas para aunar criterios con respecto a cuestiones puntuales que hacen a lo educativo y creemos que la mejor forma de trabajarlas es entre todos”.

Además, el funcionario provincial comentó que una de las ideas centrales es reactivar las comisiones de trabajo, porque “son la manera operativa que tenemos para poder plasmar en decisiones la voluntad de diálogo que se manifiesta en estas reuniones”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.