El ministro de Producción, Juan José Bahillo, visitó el campo ubicado en la jurisdicción de Guardamonte, departamento Tala, donde observó las viviendas disponibles para la radicación de las familias que fueron seleccionadas y las instalaciones del casco de la estancia.

El campo fue expropiado por la Justicia en 2005 al exsenador provincial Mario Alberto Yedro (PJ) en el marco de una condena por el delito de enriquecimiento ilícito. El exsenador Yedro fue condenado por enriquecimiento ilícito en 2005 a una pena tres años de prisión de ejecución condicional, el pago de una multa de 90.000 pesos, la inhabilitación por el término de 10 años para ejercer cargos públicos y el decomiso de un campo de 2.164 hectáreas ubicado en el departamento Tala, valuado en 7  millones de dólares.

El lunes 21 de enero de 2019, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial  el texto de la Ley N° 10.665 -sancionada por la Legislatura el 13 de diciembre de 2018-, que da forma a la denominada Colonia Productiva Guardamonte y que determina del predio se destinarán 14 lotes, de diferente superficie,  como área afectada de forma exclusiva y única para la actividad pecuaria y apícola que dentro del predio deberá desarrollarse. Asimismo, se estipula una
extensión de 70 hectáreas destinadas para la producción hortícola y de plantas aromáticas y medicinales, que deberán distribuirse entre un máximo de 10 parcelas productivas.

En su visita a Guardamonte, el ministro Bahillo se reunió con los integrantes de la Comisión Asesora de la Colonia Productiva -creada en el marco de la Ley 10.664 e integrada por representantes de los Ministerios de Gobierno y Justicia; Economía; Producción; Turismo y Desarrollo Económico; la Cámara de Senadores; de Diputados; la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); la Escuela de Educación Agrotécnica (EEAT) N°51 Gobernador Maciá; las municipalidades de Tala y Maciá; la junta de Gobierno de Guardamonte; la Secretaría de Ambiente y de las entidades agropecuarias.

Bahillo respaldó la vocación emprendedora de las familias que fueron seleccionadas para radicarse en el campo: “Estas iniciativas privadas, son 20 productores que cumplieron con todas las instancias de evaluación, deben generar un ámbito de desarrollo laboral genuino con participación del Estado y el espíritu innovador de estos productores, que realizarán actividades ganaderas y producciones intensivas”.

“Es decisión del gobernador Gustavo Bordet, que las 2.165 hectáreas de este campo, ubicado en el departamento Tala, y que ingresó al patrimonio de la provincia luego de ser decomisada por la Justicia en 2005, en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito, se transformen en una referencia para el desarrollo económico, productivo y social de la zona”, reconoció Bahillo.

El titular de la cartera productiva provincial se trasladó hasta el campo ubicado en la jurisdicción de Guardamonte, donde observó las viviendas disponibles para la radicación de las familias que fueron seleccionadas y también recorrió las instalaciones del casco de la estancia. El ministro estuvo acompañado por el secretario de Ambiente Martín Barbieri y el Director General de Producción Animal Exequiel Alvarenque.

En Maciá

Luego, en Maciá el ministro visitó las instalaciones del emprendimiento de licores artesanales Dulce Villa, de María Fernanda Schmies, quien le comentó que “los licores artesanales se producen a base de miel, intentando mejorar con esto el nivel de vida de los que lo fabricamos, generando una fuente laboral digna y con una expectativa de crecimiento a lo largo del tiempo”. Bahillo estuvo acompañado de Pedro Gebhart, secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor.

Además, junto al intendente de Maciá, Juan Diego Conti, visitaron el casco de la estancia San Eusebio, conocida en la zona como Estancia Goldaracena. Este edificio fue escenario de una parte importante de la historia local, y uno de los puntos de nacimiento de Maciá, con una historia a su vez íntimamente vinculada al Ferrocarril Central Entrerriano. Conti explicó que es el deseo del pueblo, que las instalaciones del casco de la estancia San Eusebio se transformen en un punto de encuentro de los pobladores de Maciá y la región: “Vamos a generar un espacio de recreación, a partir de rescate cultural de este edificio que es icónico en la historia de nuestro Departamento”, comentó el presidente municipal.

Además, el intendente Conti, quien se encontraba acompañado por el secretario de Producción Javier Crettáz, invitó a participar de la Expo Maciá, Fiesta Nacional de la Apicultura, que se realizará en esta localidad, los días 20,21 y 22 de marzo.

También en Maciá el ministro recibió a los integrantes de la Federación Entrerriana de Cooperativas Apícolas, con quien analizó la situación de esta cadena productiva y las alternativas para acompañar el desarrollo de esta actividad que posiciona a la provincia en el ámbito nacional.

Posteriormente, el ministro Bahillo se trasladó a la localidad de Mansilla, en el departamento Tala, para recorrer las instalaciones del frigorífico de la Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla Limitada. Allí, Ricardo Garzia, integrante del Consejo de Administración comentó sobre las expectativas para que esta planta entre en funcionamiento en pocos meses, “ya que las obras se encuentran muy avanzadas”, dijo. “Nuestro emprendimiento tiene que ver con productores chicos y con las cooperativas. Hoy la palabra cooperativismo y la palabra pequeño y mediano productor está mucho más presente en el discurso del nuevo gobierno. Así que para nosotros es este es un buen augurio”, destacó el productor.

La etapa final para la puesta en marcha de la planta industrial cooperativa, contó con un aporte no reintegrable de 4,1 millones de pesos,
aportados del presupuesto anual de la Ley ovina.

Finalmente, el presidente del instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de la provincia, Ricardo Etchemendy, destacó que los productores eligieron la figura jurídica de cooperativa y se mostró orgulloso de que este año se pueda inaugurar este emprendimiento que “será un ejemplo para los productores ovinos de toda la provincia de Entre Ríos”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.