La Secretaría de Trabajo de Entre Ríos dictó este sábado la conciliación obligatoria en el conflicto suscitado entre Buses Paraná y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a raíz de la falta de pago de salarios de enero, y que derivó en la paralización de la prestación del servicio de colectivos en la ciudad.
Conciliación colectivos by Entre Ríos Ahora on Scribd
La medida, contenida en la resolución N° 0005 que lleva la firma del secretario de Trabajo Ángel Abrahan Zacarías, implica el levantamiento del paro dictado este viernes por la UTA hasta este lunes 10.
Sin embargo, la UTA resolvió desconocer esa resolución. «No acatamos la conciliación», dijo a Entre Ríos Ahora Sergio Groh, secretario gremial del sindicato de los choferes.
De ese modo, a pesar de la resolución oficial, la huelga de los choferes continúa tal cual lo anunciado, hasta el lunes.
Trabajo resolvió dictar la conciliación obligatoria por el término de 15 días hábiles, a partir de las 12 de este sábado, e intimó a la UTA “y por intermedio de ésta a los trabajadores por ella representados, que laboren en Buses Paraná Agrupación a dejar sin efecto durante el período indicado en el artículo anterior toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieren previsto implementar, prestando tareas de manera normal y habitual”.
Del mismo modo, el organismo provincial exhortó a Buses Paraná a “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la asociación sindical ni con ninguna otra persona, en relación al diferendo aquí planteado”.
Trabajo fijó audiencia de conciliación para este lunes, a las 12, en la sede del organismo (Buenos Aires 166), de la que tomarán parte la UTA y Buses Paraná.
La decisión de Trabajo sucede luego de la intimación que enviara la Municipalidad de Paraná a la concesionaria Buses Paraná para que restableciera el servicio.
El gobierno del intendente Adán Bahl, de ese modo, evitó apelar a la recientemente sancionada Ley N° 10.774, que declaró a la prestación del transporte público de pasajeros como «servicio esencial», y por eso mismo con limitación para el ejercicio del derecho de huelga.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.