El exintendente de Paraná, Sergio Varisco, volverá a sentarse en el banquillo de acusados este lunes, desde las 9. Esta vez será juzgado por la supuesta comisión de delitos contra la Administración Pública en la tramitación de un adelanto financiero de $1,5 millones a la Mutual Modelo, que se comenzó en el verano de 2016 pero que finalmente no se concretó.

El exintendente viene de ser condenado en diciembre de 2019 por la justicia federal a 6 años y medio de cárcel al ser hallado partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes en la causa conocida como narcomunicipio.

El juicio que comienza este lunes 10 y continúa el martes 11, miércoles 12, jueves 13, viernes 14 y martes 18 de febrero es en los tribunales provinciales. En la causa conocida como “Mutual Modelo”, Varisco está acusado por el Ministerio Público Fiscal de ser autor de los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y fraude a la Administración Pública, en tanto que el exasesor legal y hoy concejal Walter Rolandelli y el presidente de la Mutual Modelo, Ángel Emilio Picazzo, están involucrados como partícipes primarios.

Los defensores de Varisco y Rolandelli son los abogados Rubén Pagliotto y Damián Petenatti y de Picazzo, Miguel Cullen y Emilio Fouces.

La causa se inició por una denuncia que formuló el ahora exdiputado provincial Gustavo Guzmán (PJ), y la investigación penal preparatoria la realizó la fiscal Patricia Yedro, quien consideró que hubo decisión de “favorecer” económicamente a la mutual cuando el 22 de enero de 2016 pidió al entonces intendente un adelanto financiero de $1,5 millones.

La Mutual Modelo tiene entre sus clientes cautivos a los empleados de la Municipalidad que se han afiliado y han pedido préstamos que, después, el Estado municipal retiene de sus salarios y se convierte así, en agente de retención que luego debe derivar a la mutual.

En su acusación, la fiscal destaca las “observaciones” que efectuó el contador general de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Campdesuñé, lo que derivó en la anulación del primer trámite y la presentación de un nuevo pedido por parte de la Mutual Modelo el 28 de enero. El dinero nunca fue entregado a la Mutual, y el trámite fue rechazado en julio de 2017, luego de que se presentara la denuncia penal en la justicia.

Qué dicen los defensores de Varisco y Rolandelli

En diálogo con Entre Ríos Ahora, los abogados de Varisco y Rolandelli, Rubén Pagliotto y Damián Petenatti plantearon que el trámite reprochado no es ilícito sino que era un trámite “normal y habitual” que ya se había realizado en las gestiones de los exintendentes José Carlos Halle y Blanca Osuna. Además, consideran que se “está criminalizando un hecho que no es delito” y por ello instarán la absolución de sus defendidos.

Entre otras cosas, señalan que en 2008 fue Halle quien creó el Centro Único de Autorización de Descuentos (CUAD), que contempla los descuentos que se aplican a los empleados municipales y recuerdan que en 2010 la entonces intendenta Osuna precedió a la creación de la cuenta “adelanto a Mutuales” que figura en el Presupuesto municipal, y que le da marco formal al trámite.

“El adelanto está basado en las normas municipales y procedimientos administrativos. Estamos hablando de una operación absolutamente lícita que registra antecedentes inmediatos en las gestiones de Halle y Osuna”, señaló Pagliotto y agregó que en la gestión de Halle “se concretó en por lo menos siete oportunidades”.

En esa línea, el letrado explicó cómo es la operatoria de los descuentos a los empleados afiliados a las mutuales, y cómo se tramitan los adelantos financieros “a cuenta”: “Frente a créditos a cobrar que tenían a su favor las entidades mutuales sobre las masas salariales de los empleados municipales, por distintos motivos, las entidades le pedían al empleador que realiza los descuentos que le adelante un monto menor a cuenta de ese mayor que tenían por cobrar. La operatoria es tan lícita, habitual y normal que con buen tino la gestión de José Carlos Halle, en 2008, crea el Centro Único de Autorización de Descuentos de Paraná (CUAD) y en 2010 se crea por ordenanza municipal una cuenta específica que se llama ‘adelanto a mutuales’. Esto exhibe la habitualidad, legalidad y licitud que tenían estas operaciones. Entonces nos preguntamos: ¿Cuál o cuáles fueron las normas que autorizaron al doctor Halle y a la profesora Osuna y, como contraposición, cuál es la norma que dice que ningún intendente puede hacer este adelanto? Es una pregunta irónica porque sabemos que no hay ninguna norma que lo prohíba y diría que al crearse una cuenta que habilita el adelanto hay un indicio de que se permiten estos adelantos”.

En ese sentido, señaló que los adelantos financieros tienen relación con la economía solidaria “donde en general los mayores consumidores vía mutuales son los empleados municipales con menores recursos, quienes ni si quiera alcanzan a ser sujetos de crédito de una entidad bancaria. Por lo tanto, los empleados encuentran en la mutual una forma menos burocrática de poder obtener dinero para cubrir sus necesidades básicas”.

En ese punto, Pagliotto remarcó que el trámite del adelanto a cuenta en el caso de la Mutual Modelo se dio “en vísperas del inicio de clases”, cuando muchos empleados acuden a los servicios de la entidad.

En cuanto al dictamen del contador general Eduardo Campedsuñé, que toma la Fiscalía como una objeción al trámite del adelanto financiero, el abogado Damián Petenatti aseguró que “no entendemos dónde se ve esa objeción del contador general, porque él nunca objeta o en ningún momento se opone como quiere hacer ver el Ministerio Público Fiscal. En ningún momento desaconseja el pago”.

“Es más, él de alguna manera implícitamente está de acuerdo con ese adelanto solamente que manifiesta algunas reservas sobre la cobrabilidad de ese adelanto, que finalmente no se hizo”, remarcó.

Enseguida, refirió que el funcionario giró esa inquietud al entonces asesor legal del municipio y hoy concejal Walter Rolandelli, quien “se limita a decir que en su opinión este adelanto en caso de otorgarse está garantizado con las retenciones mensuales que ya tenía para cobrar la Mutual Modelo. La devolución periódica de la Mutual hacia la municipalidad iba a estar garantizada cada vez que la municipalidad le tiene que girar las retenciones que le efectúa a sus empleados. No hay ninguna objeción de ningún funcionario. Es un trámite absolutamente normal”.

Al igual que Pagliotto, Petenatti señaló que un trámite similar ya se había realizado en gestiones anteriores y en concreto mencionó que en 2012 la entonces intendenta Blanca Osuna hizo un acuerdo parecido por más de $ 2 millones y que por ello “no se comprende el cuestionamiento a la figura de Varisco”.

En cuanto al rol que le cupo a Rolandelli, afirmó que “es simplemente un abogado del estado municipal dando su parecer” y que su dictamen a favor del adelanto financiero es “bastante inocuo e insulso, donde simplemente dice: ‘Hay antecedentes de esto, lo dejo a su consideración y a mí modo de ver este adelanto está garantizado con el CUAD’. Peor no hay ninguna tipo de maniobra ilícita, indebida, oscura o espuria o como se la quiere calificar en este adelanto no concretado”.

Finalmente, Pagliotto refirió que en el juicio pedirán la absolución de Varisco y esperan que Rolandelli “ni siquiera sea acusado” por la Fiscalía. “Si no se absuelve a Varisco se está criminalizando un hecho que no es delito, y si se llega a acusar al doctor Rolandelli estaríamos retrocediendo en cuatro patas, como dice María Elena Walsh, el Estado constitucional de derecho. Criminalizar una opinión jurídica es volver a la época de la Santa Inquisición donde lo que se criminaliza es la libertad de expresión”, planteó el defensor.

“Sería un antecedente peligrosísimo, por lo cual apelo a la razonabilidad, al buen tino  tanto de la Fiscalía como del Tribunal y que clausurarán este mal entendido jurídico con una absolución para Varisco, Rolandelli y el presidente de la Mutual que no hizo otra cosa que hacer lo que habían hecho años anteriores con otras gestione sin ningún consecuencia judicial”, concluyó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.