El hecho ocurrió el sábado en el boliche Bombay Club, de La Paz, a 165 kilómetros de Paraná: una pareja de chicos se estaba besando cuando fueron «separados» intempestivamente por la Policía.

Según publicó el sitio Infopaer, el beso de los chicos habría generado el malestar de los dueños de Bombay Club, que pidieron la intervención de la Policía.

Pero mediante una publicación en redes sociales, Bombay Club se despegó del incidente. «Desde la organización de Bombay Club repudiamos los hechos ocurridos el sábado pasado y pedimos disculpas a los chicos afectados. En ningún momento se ordenó la separación de ellos o su expulsión como se está diciendo; los agentes policiales actuaron por cuenta propia y sin autorización nuestra».

Consultado al respecto por Entre Ríos Ahora, el jefe de la Departamental La Paz de la Policía, Edgardo Corona, dijo no estar al tanto del asunto. El funcionario dijo que se enteró del hecho a través de los medios.

En la Fiscalía de La Paz no hubo ningún tipo de presentación a raíz de lo ocurrido en ese boliche, según pudo confirmar este medio.

Mariana Broggi, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Salud de Entre Ríos, repudió el hecho y se puso a disposición de los jóvenes. «Nosotros estamos a disposición para asesorar y acompañar a los chicos en lo que necesiten», dijo ante la consulta de este sitio.

La Unión Cívica Radical Diversidad (UCR Diversidad) repudió «la discriminación sufrida por una pareja homosexual en un boliche de la ciudad de La Paz, así como también el lamentable accionar de la Policía de Entre Ríos que intervino separando a dos jóvenes por el simple hecho de darse un beso. Tal actitud es un retroceso social. La discriminación nunca debe ser avalada y reproducida por parte de las fuerzas del orden u alguna otra autoridad pública. Esperamos que el Estado tome cartas en el asunto y exigimos se capacite a las fuerzas de seguridad en materia de género y diversidad sexual».

También se manifestó la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans de la ciudad de La Paz, que hizo saber de su «repudio». Al respecto, señalaron: «Queremos dejar en claro la violencia de este hecho, violencia física en términos de la separación policial de los pibes ya que entendemos que este hecho no fue casual sino que fue intencional por parte de una agente de policía femenina mientras tres masculinos policías miraban atentamente, y violencia simbólica ejecutada por ´espectadores´ que se burlaban, insultaban y gravaban a los mismos. Estos hechos no son nuevos en nuestra ciudad, nosotres y nosotras vivimos estas discriminaciones todos los días de nuestra vidas (en la calle, en nuestros trabajo, en nuestras escuelas, en nuestras casas, etc…), es producto de un sistema estructural de desigualdad que nos subordinan y nos obliga a vivir en la dictadura de la heteronormatividad».

Respecto de la declaración pública del boliche Bombay Club, reclamaron «que este hecho de discriminación se esclarezca y que no quede impune como habitualmente pasa; también queremos preguntarle a la organización de ´Bombay Club´ por qué tuvieron que esperar tanto tiempo para sacar un comunicado en el cual se ´lavan las manos´ hablando lisa y llanamente, además no proponen ninguna medida reparadora para con los pibes ni ninguna medida de capacitación para con la policía empleada en el lugar».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora