La Ley N° 8.732, la base estructural del sistema de jubilaciones y pensiones en Entre Ríos, fue sancionada en 1993, exactamente 27 años atrás, bajo el gobierno de Mario Armando Moine. Fue diseñada por quien desde 2003 preside la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Daniel Elías, quien es, a su vez, uno de los más firmes impulsores de una necesaria reforma.

Esa reforma fue anunciada hoy por el gobernador Gustavo Bordet en el mensaje de inauguración del período de sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana. «Es indispensable que avancemos en los acuerdos necesarios para hacer de la sustentabilidad el concepto central de las políticas que deberemos implementar», dijo Bordet.

La «sustentabilidad» implicará un proceso de reforma que evite que la Caja, en palabras del Gobernador, estalle por los aires en diez años. «Tenemos que avanzar en las soluciones que la gente requiere hoy sin comprometer a las generaciones futuras. Esa es la idea de solidaridad intergeneracional que debe guiarnos», aseguró.

Los números de la Caja by Entre Ríos Ahora on Scribd

Cada vez hay más jubilados en el sistema previsional de Entre Ríos. Actualmente, los números oficiales dan cuenta de la existencia de 17 mil aportantes frente a un universo de 56 mil beneficiarios. Esa disparidad genera un déficit que supera ya el 33%. Cada mes, la Caja paga en concepto de beneficios unos $ 2.4000 millones con casi $900 millones de déficit.

En 2019, ha dicho Daniel Elías, presidente de la Caja, la población de beneficiarios creció un 5,96%; en contrapartida, los trabajadores activos del Estado aumentan entre un 0,4% y un 0,6% anual.

A finales de enero, el vicepresidente segundo del Senado, Rubén Dal Molin (Juntos por el Cambio) utilizaba la misma palabra que hoy usó Bordet para hablar de la Caja: «sustentabilidad».

Basado en los números oficiales de la Caja, Dal Molin trazó un cuadro de situación del sistema:

  • En 2009 el total de empleados del sector público (sin incluir municipios) era de 74.547 empleados.
  • En 2019, la planta llega a 88.506 empleados.
  • En 10 años, la planta de empleados (aportantes al sistema) se incrementó en casi 14 mil empleados públicos, es decir un 18,7% como tasa de crecimiento.
  • Los jubilados/pensionados que ingresaron al sistema en igual período fueron 16.752 afiliados.
  • Había 39.137 beneficiarios – hoy son 55.889-. La tasa de crecimiento fue del 42,8%.  Mucho más del doble.
  • Actualmente el 57,4% de los jubilados tiene menos de 60 años. Ese indicador hace 10 años era del 27,4%.
  • Casi 6 de cada 10 jubilados tiene menos de 60 años. De acuerdo con los datos oficiales de la propia Caja, existen hoy 25.637 beneficiarios sobre un total de 55 mil que tienen entre 41 y 60 años.
  • Hace 10 años el promedio de edad de los jubilados-pensionados era de casi 69 años (68 años – 11 meses), hoy es de menos de 62 años (61 años – 7 meses).
  • La tasa de crecimiento de jubilados entre 41 y 50 años en el período analizado fue del 495,9%. Existían 1.359 jubilados entonces, hoy hay en ese rango etario: 8.098 beneficiarios.

«Todos estos indicadores señalan que; de no discutir la sustentabilidad del sistema jubilatorio entrerriano; en poco tiempo debamos concurrir a su entierro», analizó el senador Dal Molin.

Claro que una eventual reforma a la ley ya encendió las alarmas entre los gremios del Esetado, que enarbolan un lema de hierro: «La Caja no se toca».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora